El naval gallego: un referente tecnológico internacional | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El naval gallego: un referente tecnológico internacional

El naval gallego: un referente tecnológico internacional
abril 27
00:00 2015

El director del Igape,Javier Aguilera,destacó que la localización de nuevas oportunidades de negocio en áreas como la eólica marina está impulsando la innovación en el sector naval gallego y redundará en un incremento de la competitividad que contribuirá a su crecimiento futuro. Durante su intervención en la jornada sobre la “Energía eólica offshore: Nuevas oportunidades empresariales”,celebrada en el CIS Galicia,Aguilera reconoció que,al escoger a Navantia para su proyecto de eólica marina de Wikinger,Iberdrola reconoce la competitividad actual del astillero ferrolano,abriendo puertas a la diversificación industrial,tanto del astillero público cómo de las comarcas de Ferrol,Eume y Ortegal. En la clausura de la jornada participó también la directora del Plan Ferrol,Natalia Barros.

Javier Aguilera recordó que el sector naval es una prioridad absoluta dentro de la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0. Recordó que el sector cuenta con contratos que suman 1.400 millones de euros,y aseguró que la Xunta apuesta por la búsqueda de nuevos contratos,por la potenciación del área de reparaciones en Ferrolterra y por la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio,de las que la eólica marina constituye un ejemplo singular.

El director del Igape destacó que la innovación es clave para que el naval gallego consiga nuevos contratos,tanto en la actividad troncal de la construcción como en nuevos nichos de negocio. En este sentido,destacó el papel de puente que podrá desarrollar el CIS para que la innovación llegue al naval.

Según manifestó,el CIS Galicia está preparado para actuar como instrumento fundamental tanto de la Estrategia de Especialización Inteligente,la RÍS3,como de la Agenda de la Competitividad Galicia Industria 4.0,con la que la Xunta va a facilitar la reinvención de la industria gallega. Las empresas de Ferrol,Eume y Ortegal,y en concreto el sector naval,están en primera línea como potenciales beneficiarios de sus servicios tecnológicos.

Impulsada por Navantia e Iberdrola,la jornada técnica “Energía eólica offshore: Nuevas oportunidades empresariales” reunió a empresarios y expertos que abordaron temas como las perspectivas de mercado y las oportunidades de negocio que la eólica marina aporta a los astilleros,la experiencia de Iberdrola en el proyecto Wikinger y las oportunidades que facilita para la industria local,el papel del puerto de Ferrol en el desarrollo del naval o las perspectivas de futuro del sector eólico offshore.

El conselleiro de Economía e Industria,Francisco Conde,señaló el pasado 15 de abril en el Parlamento gallego que el CIS Galicia es una herramienta clave para acercar a las pymes gallegas las tecnologías facilitadoras asociadas a la industria 4.0 y facilitarles el camino de la innovación. El nuevo plan de acción diseñado para el centro quiere fortalecer la posición del CIS como referente en la implantación de tecnologías avanzadas,y que en este empeño se desplegarán todos sus recursos para estar del lado y colaborar con los sectores estratégicos de la economía gallega,como la automoción,el naval,el aeronáutico,el turismo,el audiovisual o el comercio.

El centro se convertirá en un motor gracias al cual Ferrol contribuirá de una manera decisiva a la modernización industrial de Galicia. Por eso la Consellería va a inyectar este mismo año 500.000 euros para la equipación tecnológica del centro,y se van a movilizar 6 millones de euros en proyectos innovadores.

En el caso específico del naval,el conselleiro recordó el papel del CIS en el acuerdo por 2 millones de euros entre la Xunta,la industria y los centros tecnológicos para hacer del naval gallego un referente tecnológico internacional. El conselleiro apuntó que el centro impulsará el naval 4.0 prestando también servicios en ámbitos como la realidad virtual con su programa CAVE,o la modelización,simulación y diseño 3D; vigilando las noticias patentes o proyectos que se puedan aplicar al naval; impulsando las tecnologías facilitadoras de la fábrica inteligente,como la robótica o los nuevos materiales; y reforzando la transferencia de tecnologías y de conocimiento,al igual que apoyará la diversificación del sector en campos como la eólica marina.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]