La eólica aportará el 25% de la energía en Europa - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La eólica aportará el 25% de la energía en Europa

La eólica aportará el 25% de la energía en Europa
septiembre 17
00:00 2015

EWEA estima que durante los próximos 15 años las instalaciones de energía eólica en Europa alcancen 320 GW de capacidad,cubriendo con ello un 24,4% de la electricidad demandada. Hoy en día los 128,8 GW instalados en Europa pueden satisfacer más del 10% del consumo de la región en un año normal de viento.

De esta capacidad instalada,EWEA estima que 254 GW serán eólica terrestre y 66 GW provenientes de eólica marina. Si este escenario se cumple,la industria eólica europea dará empleo a unas 334.000 personas en 2030.

Sin embargo,EWEA determina que estas previsiones están supeditadas a una serie de factores políticos y regulatorios que incluyen una estructura de gobierno clara para toda la UE con el fin de cumplir el objetivo de energías renovables del 27% para 2030,que fue acordado el pasado año. Se necesitaría una dirección clara por parte de la Comisión Europea para garantizar que los estados miembros propongan sólidos planes de acción para las energías renovables y continúen en el camino de cumplir el objetivo común.

Según EWEA sería necesario una nueva directiva de energías renovables con una sólida base legal tras el 2020,una reforma adaptada en el mercado de energía,y la renovación del sistema de comercio de emisiones que informe a los inversores sobre el precio que supone la contaminación de CO2.

Según un informe de EWEA,el primer semestre de 2015 la industria eólica offshore batió el record de instalación de potencia gracias a la culminación de proyectos en curso y el incremento de la aplicación de mayores aerogeneradores.

Las instalaciones en la primera mitad de año alcanzaron los 2.342,9 MW,triplicando la capacidad de conexión de red del mismo periodo del año anterior. Como resultado,la capacidad eólica offshore en Europa llegó a los 10.0393,6 MW de 82 parques distribuidos en 11 países.

Con 584 aerogeneradores conectados a la red el primer semestre,la potencia media ha aumentado desde los 3,5 MW del año anterior a los 4,2 MW hoy en día,gracias a los avances tecnológicos que permiten el desarrollo de mayores turbinas y mayor capacidad.

 

País  Nº turbinas MW conectados a red
Países Bajos 38 114
Alemania                          406 1,706
Reino Unido    140 522
Total Europa  584 2,342.9

 

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]