El Grupo Volkswagen sigue apostando por la logística de bajas emisiones con buques de GNL para el transporte de sus vehículos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Grupo Volkswagen sigue apostando por la logística de bajas emisiones con buques de GNL para el transporte de sus vehículos

El Grupo Volkswagen sigue apostando por la logística de bajas emisiones con buques de GNL para el transporte de sus vehículos
julio 23
09:00 2021
Volkswagen es el primer fabricante de automóviles que transporta la mayoría de sus nuevos vehículos en el extranjero utilizando buques de GNL (gas natural licuado) de bajas emisiones.
Después de que los dos primeros portavehículos de GNL entraran en servicio en 2020, Volkswagen Group Logistics ha encargado ahora cuatro buques más con motores de doble combustible que pueden ser alimentados con gas licuado respetuoso con el medio ambiente. 

Deberían estar recorriendo los océanos del mundo a finales de 2023, sirviendo la ruta norteamericana entre Emden en Alemania y Veracruz en México. En el viaje de vuelta, los buques de GNL transportarán vehículos nuevos con destino a Europa. Pronto, seis de los nueve buques de transporte de automóviles que cruzan el Atlántico Norte para Volkswagen estarán propulsados por GNL.

La mayor descarbonización del transporte marítimo se traducirá en una reducción sustancial de las emisiones de CO2. El uso de gas licuado permitirá a Volkswagen reducir las emisiones de CO2 de los buques hasta en un 25%.

En línea con el compromiso del Grupo Volkswagen con la e-movilidad y la producción climáticamente neutra, la flota de GNL utilizada por Logística representa una importante contribución para hacer que Volkswagen sea neutra en carbono para 2050; afirmó Simon Motter, Jefe de Logística del Grupo Volkswagen.


Volkswagen fue uno de los primeros fabricantes de automóviles en suscribir los objetivos del Acuerdo Climático de París. Es en este acuerdo donde pretenden limitar el calentamiento global a bastante menos de dos grados para 2050. Por ello, el Grupo Volkswagen se ha comprometido con la e-movilidad, así como con la producción y el uso sostenibles de los nuevos vehículos eléctricos.

Reducción de emisiones de CO2 al máximo

La empresa sigue el principio de centrarse primero en evitar las emisiones de CO2 y luego en reducirlas al máximo. Sólo las emisiones inevitables se compensan con medidas de protección del clima.

En Alemania, el Grupo Volkswagen ya ha cambiado todo el transporte ferroviario con Deutsche Bahn a la electricidad verde; y lo está extendiendo a todo el transporte en Europa. Por otro lado, en las rutas costeras ya opera con dos buques de transporte de vehículos con biocombustible producido a partir de residuos vegetales como el aceite de desecho de la industria alimentaria. El resultado es una reducción del 85% de las emisiones de CO2.

Simon Motter asegura que con estos cuatro buques adicionales de GNL, Group Logistics continúa su compromiso con la protección del clima y sigue la estrategia de transporte marítimo de bajas emisiones que se decidió en 2016. Los nuevos buques también permitirán el uso de combustibles no fósiles en el futuro, reduciendo así aún más las emisiones de CO2.

Su objetivo es que todas sus operaciones de transporte -por agua, carretera y ferrocarril- sean respetuosas con el medio ambiente; demostrando claramente el papel pionero del Grupo Volkswagen en la logística respetuosa con el clima.

Se han firmado acuerdos exclusivos a largo plazo con los armadores Wallenius Marine y SFL Corporation para el uso de los cuatro nuevos Ro-Ros en la ruta del Atlántico Norte. Los buques de última generación se están construyendo en China.

Cada uno de ellos tiene una capacidad de unas 7.000 CEU (unidades equivalentes de coche); lo que corresponde a entre 4.400 y 4.700 vehículos de la gama de modelos del Grupo Volkswagen. Los buques estarán propulsados por motores de doble combustible de 13.300 kW de MAN Energy Solutions. Y, en modo eco-velocidad, podrán viajar a velocidades de 15 a 16 nudos (28 a 30 km/h).

Motores MAN Energy Solutions

A diferencia de otros motores marinos propulsados por GNL, los motores de dos tiempos de MAN Energy Solutions utilizan una tecnología de alta presión que prácticamente no produce deslizamiento de metano; esto hace que los buques fletados por Group Logistics sean especialmente respetuosos con el clima. Los dos buques de GNL que entraron en servicio en 2020 también están equipados con esta tecnología respetuosa con el clima, factor clave a la hora de elegir estos buques.

El uso de GNL no sólo reduce las emisiones de CO2, sino que también reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno hasta un 30%, de partículas de hollín hasta un 60% y de óxidos de azufre hasta un 100%. Los vehículos de gas licuado no necesitan ninguna modificación para poder funcionar con combustibles alternativos no fósiles, como el biogás, el e-gas procedente de fuentes renovables y el biodiésel.

También será posible reequipar dos de los nuevos buques con celdas de batería para lograr mayores reducciones en el consumo de combustible. Los cuatro buques de GNL contarán con conexiones de energía en tierra, lo que significa que podrán eliminar todas las emisiones locales en los puertos que ofrezcan esta posibilidad.

Cada año, Volkswagen Group Logistics organiza unas 7.700 salidas de barcos en todo el mundo. Además de utilizar las capacidades de cientos de buques de carga regulares, once Ro-Ros operan exclusivamente para Volkswagen. En el futuro, seis de ellos estarán propulsados por GNL. Dos de los once buques fletados en las rutas costeras europeas están propulsados por biocombustible. Cada año, el Grupo Volkswagen envía 2,8 millones de coches nuevos.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]