El foro marítimo vasco demuestra sus aptitudes en Danfish e Itech Mer | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El foro marítimo vasco demuestra sus aptitudes en Danfish e Itech Mer

El foro marítimo vasco  demuestra sus aptitudes en Danfish e Itech Mer
octubre 21
08:49 2019

Los astilleros y la industria auxiliar vasca se encuentra esta semana en la Feria Danfish de Dinamarca y la próxima semana estará en la feria Itech Mer que se celebrará en Lorient, Francia, donde se muestran las capacidades del sector marítimo vasco en el ámbito de la pesca.

La feria DanFish International celebrada entre el 9 y 11 de octubre representa uno de los eventos pesqueros más importantes de Europa y se celebra en la ciudad danesa de Aalborg, al norte del país. Reúne a los profesionales de la industria de la pesca en su sentido más amplio, ya que allí se dan cita pescadores, ingenieros navales, astilleros, autoridades portuarias, distribuidores agroalimentarios o empresas especializadas en tecnologías de navegación marítima. Es una de las citas más importantes a nivel mundial del sector de la pesca y equipamientos marítimos. En este evento se dan cita más de 400 empresas expositoras de 20 países y se esperan alrededor de 14.000 visitantes procedentes de más de 50 países.

Este evento es una gran plataforma para reunirse con expositores y visitantes cara a cara con la posibilidad de discutir ideas y posibilidades de cooperación. Los expositores y los visitantes tienen la oportunidad de reservar reuniones individuales de 20 minutos de duración. Antes de que se lleve a cabo el evento, cada uno de los participantes ha elegido qué perfiles de compañías y compañías en las que están interesados ​​y en base a eso recibirán un horario de reunión personal. 

Si deseas suscribirte a su newsletter para eventos futuros y mayor información puedes hacerlo aquí.

ITECHMER es la única feria internacional en Francia dedicada a las tecnologías, equipos y servicios de la industria pesquera. Desde la captura y producción hasta el procesamiento, desde la construcción naval hasta la comercialización a través de I + D, formación, administración, puertos… Es un escaparate representativo del sector, un lugar donde poder encontrar sus últimos desarrollos e innovaciones. 

Si quieres saber más sobre ITECHMER puedes visitar aquí su web

El sector de la pesca ha vuelto a erigirse como un sector en crecimiento y actualmente la necesidad de renovación de la flota y su adaptación a nuevos métodos que mejoren la operatividad de los buques, incorporando prestaciones adicionales, tanto en el ámbito de la pesca como en el de la descarga de la misma, ofrece una interesante oportunidad de negocio, a las empresas del Foro Marítimo Vasco, que con su histórica trayectoria y buen hacer en el subsector de la pesca, pueden jugar un papel importante en este “renacer” del sector pesquero.

Estos mercados suponen una oportunidad en barcos específicos para el transporte y procesado de pescado.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]