El fast ferry Eleanor Roosevelt deja de emitir más de 3.300 t de C02 en los primeros tres meses de operativa | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El fast ferry Eleanor Roosevelt deja de emitir más de 3.300 t de C02 en los primeros tres meses de operativa

El fast ferry Eleanor Roosevelt deja de emitir más de 3.300 t de C02 en los primeros tres meses de operativa
agosto 13
15:00 2021
Baleària se muestra altamente satisfecha con el innovador ‘Eleanor Roosevelt’ y la excelente acogida entre los clientes en sus tres primeros meses. Los pasajeros puntúan el buque con un 9,2 y muestran un excelente índice de fidelidad.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, considera que el fast ferry Eleanor Roosevelt, que opera desde hace tres meses en la línea Palma-Ibiza-Dénia, es tecnológicamente una joya y señala que los resultados en navegabilidad, confort, vibraciones y acústica de este prototipo español, así como la aceptación por parte de los usuarios, son excepcionales.

El catamarán, que es un referente en sostenibilidad y digitalización, cuenta con innovaciones de alta tecnología que reducen el movimiento, las vibraciones y el ruido para una travesía más confortable.

Es un barco muy avanzado tecnológicamente. Un prototipo que incorpora propulsores duales de gas natural, y avances tecnológicos y digitales que lo hacen único en su clase; afirmó Utor en el balance de los primeros tres meses operando. En temporada baja está prevista una varada programada de garantía, habitual en este tipo de proyectos innovadores. Allí se realizarán revisiones de garantía mejorando aspectos del proyecto, como la velocidad, la maniobrabilidad y la generación eléctrica de GNL.


Puntuación sobresaliente

Los pasajeros del Eleanor Roosevelt avalan con muy buenas valoraciones el servicio de Baleària. Según las encuestas realizadas cuando se puso en marcha el Eleanor Roosevelt, el servicio en la ruta alcanzó un excelente NPS (53,3%), con un índice de fidelidad de prácticamente un 100%.

Los pasajeros puntuaron el Eleanor Roosevelt con un 9,2, destacando aspectos como el personal de a bordo (9,4), la limpieza (9,3) o la puntualidad (9,2). Además, en las encuestas realizadas hasta julio, el Eleanor Roosevelt está puntuado por encima de la media de la flota en prácticamente todos los aspectos.

Vídeo del interior del Eleanor Roosevelt:

Este fast ferry, el primero del mundo en navegar con motores a gas natural, ha permitido a la naviera dejar de emitir más de 3.300 toneladas de C02 ; desde que puso en funcionamiento el pasado 1 de mayo. Esto supone una reducción de -32% de C02 respecto a si el buque hubiese navegado con gasoil estos tres meses. Según los cálculos de la naviera, este innovador buque reducirá anualmente las emisiones de dióxido de carbono equivalentes a plantar casi 27.000 árboles.

El consumo de combustible y la eficiencia de los motores se monitoriza gracias a sensores instalados a bordo, en el marco del proyecto Green and Connected Ports de la UE. Baleària completará en los próximos meses su plan de flota a gas -cuando incorpore el noveno buque propulsado por este combustible más limpio- en el que ha invertido 380 M€, convirtiéndose en una naviera pionera a nivel mundial en el campo de la sostenibilidad.

Más de 22.000 usuarios a la plataforma SmartB

El fast ferry tiene capacidad para 1.200 pasajeros y 450 vehículos; y destaca también por la digitalización de sus servicios, que han tenido muy buena acogida por parte de los pasajeros. Así, se han registrado más de 22.000 usuarios únicos a la plataforma SmartB, y los pasajeros han visualizado más de 4.000 horas de entretenimiento multimedia gratuito.

Desde esta plataforma todos los pasajeros disponen de cobertura de WhatsApp para mensajes de texto durante toda la travesía; además se han contratado más de 1.000 bonos de acceso a Internet y se han registrado más de 2.000 visualizaciones a las webcams instaladas en las jaulas de las mascotas.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]