El cold ironing será una realidad en Indonesia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El cold ironing será una realidad en Indonesia

El cold ironing será una realidad en Indonesia
noviembre 12
09:00 2019
La compañía indonesia Pelindo III instalará conexiones a tierra para buques en  las áreas portuarias bajo su gestión.

Pelindo III ha firmado un memorando de entendimiento con PLN. 

PT Pelabuhan Indonesia III (Pelindo III) tiene como objetivo reducir los costes logísticos para que aumente la competitividad de los productos nacionales.

Por ello llevará a cabo un ambicioso plan de desarrollo de conexiones a tierra (cold ironing) hasta 2020.

Pelindo III ha invertido aproximadamente 4,9 M$ este año en la instalación de 35 sistemas de cold ironing en 13 puertos y terminales. 

Planea instalar más sistemas en sus 30 puertos restantes para fines de 2020.

Pelindo III, cuya sede está en Surabaya, opera en los puertos de Java Oriental, Java Central, Kalimantan del Sur, Kalimantan Central, Bali, Nusa Tenggara Occidental y Nusa Tenggara Oriental. El puerto más grande bajo su administración es Tanjung Perak en Surabaya, el segundo puerto más ocupado de Indonesia después de Tanjung Priok en Yakarta.

Doso Agung, presidente de Pelindo III firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con PLN (empresa de servicios públicos Perusahaan Listrik Negara) para que esta última destine su excedente de electricidad a las las conexiones a tierra en las zonas portuarias donde la compañía desarrolla sus operaciones. 

La compañía también está estudiando la instalación de conexiones a tierra en sus terminales de interés privado (TUKS).

El uso de energía en tierra proporciona hasta un 30-40% de ahorro de combustible para los barcos. Además, las operaciones de carga y descarga con los medios propios del buque se ven aceleradas pasado de 4-5 días a 3-4 días. Asimismo, como los motores del buque están apagados mientras permanezca en puerto conectados a tierra, pueden llevarse a cabo tareas de mantenimiento en ellos. 

También apoya programas gubernamentales relacionados con la reducción de la contaminación del aire y la contaminación acústica en las áreas portuarias.

Prevén invertir 70 mil millones de rupias, necesitan 49.569 kVA en sus 35 puntos de conexiones a tierra en 13 puertos y terminales. Hasta ahora la electricidad era producida con motores.

PLN suministrará la electricidad para satisfacer la demanda en 11 terminales de Pelindo III, con un suministro de media tensión de 20kV y una potencia total de 29.892 kVA.

Los 11 puertos incluyen los puertos de Bagendang Sampit, Kumai, Batulicin y Banjarmasin en Kalimantan del Sur; Tenau Kupang y Maumere en NTT; Hojas en NTB; Tanjung Intan y Tanjung Emas en DJTY; más TPS y Semen Tuban en Java Oriental.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]