El catastro digital del mar se llama BIMA | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El catastro digital del mar se llama BIMA

El catastro digital del mar se llama BIMA
junio 08
12:14 2022
  • Nace en Galicia este programa al que se lo apoda «El google maps del mar»
  • BIMA convierte los datos relacionados con el medio marino en información cartográfica.

El proyecto gallego BIMA, que consiste en cruzar bases de datos relacionadas con el sector marino y convertirlas en información cartográfica gracias a los Sistemas de Información Geográfica (GIS), se ha estrenado. Se le puede considerar de un innovador catastro digital del mar cuyos usos se extienden por todos los ámbitos de la mar. Por ejemplo, tiene usos militares, pesqueros, energéticos o del patrimonio.

A través de diversos filtros, esta novedosa herramienta permite dibujar un mapa marino para un uso específico. Esta información es pública, y lo que hace el programa es recopilarla para ofrecer soluciones tecnológicas personalizadas. BIMA ayuda, por tanto, a digitalizar y explotar la información de una forma efectiva. Aquella referida a puertos y actividades portuarias y de pesca son los principales beneficiados. También la de energías marinas y programas de sostenibilidad, que podrán localizar los lugares clave para desarrollar dichos proyectos.

Más ventajas de BIMA

La gestión del patrimonio o la cartografía de zonas militares marítimas son otros de los usos que arrojan datos novedosos. Esto abarca desde los residuos a los límites geográficos. Por ejemplo, se pueden localizar residuos histórico-militares y se ven incluso bombas de la II Guerra Mundial, patrimonio desconocido hasta la fecha.

Este programa es pionero y unifica muchos datos en un solo panel para un mejor manejo de estos. La “central data” que se crea, ayuda a encontrar la mejor posición para situar un eólico o una batea a dibujar un patrón histórico de rutas de pesca. Mediante un sistema de condiciones indicadas se crea un filtro hasta que se muestra la zona ideal.

Iván García (A Coruña, 1993), ingeniero náutico y Hugo Regalado (Badajoz, 1995), biólogo marino, son los creadores de esta start-up que ofrece soluciones tecnológicas personalizadas y facilita el análisis y la toma de decisiones.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]