6.600 km de cable atravesarán el Atlántico | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

6.600 km de cable atravesarán el Atlántico

6.600 km de cable atravesarán el Atlántico
junio 16
13:11 2017

Comienza el tendido del cable Marea, el cable de mayor capacidad que cruzará el Atlántico uniendo España con EE.UU. Microsoft y Facebook son los dueños del cable y servirá para ampliar la alta velocidad y tener conexiones rápidas y fiables para los servicios de Internet.

Facebook y Microsoft, junto con la operadora filial de Telefónica, Telxius, inician MAREA en España, será el primer cable que una el sur de Europa con Virginia para construir la nueva generación de infraestructura de internet.

El pasado 13 de junio, Telxius, Facebook y Microsoft, junto con los gobiernos locales y regionales de Vizcaya y País Vasco, presenciaron el aterrizaje del cable submarino MAREA en Sopelana, Vizcaya. Esto marca un hito importante para el cable submarino de mayor capacidad cuando comienza su viaje a través del Atlántico.

El nuevo sistema de cable submarino transatlántico será de 6.600 kilómetros, es el de mayor capacidad jamás construido, con 8 pares de fibra y un ancho de banda inicial estimado de 160 Tbps, 16 millones de veces más rápido que las conexiones domésticas actuales.Cable submarino Marea

Es el primer cable transatlántico que conecta Virginia Beach (Virginia, Estados Unidos) con Sopelana (Bilbao), y el primer sistema de cable nuevo construido al sur del Atlántico Norte desde 1999.

Conectando el sur de Europa con Virginia, se consigue un mejor acceso al corredor del centro de datos del Norte de Virginia. El anclaje de Sopelana está conectado a un corredor existente de la red de fibra europea que conecta los centros principales como París, Frankfurt, Ámsterdam, Londres.

Se ha tardado tres semanas en pasar de la fábrica del cable en Estados Unidos al centro de mantenimiento europeo de Calais y a Sopelana. La instalación del cable arrancará en Sopelana, e inicia su viaje a través del Atlántico después de terminar el trabajo de anclaje que durará varios días.

Se prevé que la construcción finalice en otoño de 2017.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]