6.600 km de cable atravesarán el Atlántico - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

6.600 km de cable atravesarán el Atlántico

6.600 km de cable atravesarán el Atlántico
junio 16
13:11 2017

Comienza el tendido del cable Marea, el cable de mayor capacidad que cruzará el Atlántico uniendo España con EE.UU. Microsoft y Facebook son los dueños del cable y servirá para ampliar la alta velocidad y tener conexiones rápidas y fiables para los servicios de Internet.

Facebook y Microsoft, junto con la operadora filial de Telefónica, Telxius, inician MAREA en España, será el primer cable que una el sur de Europa con Virginia para construir la nueva generación de infraestructura de internet.

El pasado 13 de junio, Telxius, Facebook y Microsoft, junto con los gobiernos locales y regionales de Vizcaya y País Vasco, presenciaron el aterrizaje del cable submarino MAREA en Sopelana, Vizcaya. Esto marca un hito importante para el cable submarino de mayor capacidad cuando comienza su viaje a través del Atlántico.

El nuevo sistema de cable submarino transatlántico será de 6.600 kilómetros, es el de mayor capacidad jamás construido, con 8 pares de fibra y un ancho de banda inicial estimado de 160 Tbps, 16 millones de veces más rápido que las conexiones domésticas actuales.Cable submarino Marea

Es el primer cable transatlántico que conecta Virginia Beach (Virginia, Estados Unidos) con Sopelana (Bilbao), y el primer sistema de cable nuevo construido al sur del Atlántico Norte desde 1999.

Conectando el sur de Europa con Virginia, se consigue un mejor acceso al corredor del centro de datos del Norte de Virginia. El anclaje de Sopelana está conectado a un corredor existente de la red de fibra europea que conecta los centros principales como París, Frankfurt, Ámsterdam, Londres.

Se ha tardado tres semanas en pasar de la fábrica del cable en Estados Unidos al centro de mantenimiento europeo de Calais y a Sopelana. La instalación del cable arrancará en Sopelana, e inicia su viaje a través del Atlántico después de terminar el trabajo de anclaje que durará varios días.

Se prevé que la construcción finalice en otoño de 2017.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]