El buque portacontenedores Yara Birkeland, alimentado por un sistema de baterías de Lechanché | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El buque portacontenedores Yara Birkeland, alimentado por un sistema de baterías de Lechanché

El buque portacontenedores Yara Birkeland, alimentado por un sistema de baterías de Lechanché
diciembre 27
11:11 2021

El Yara Birkeland, el primer buque portacontenedores autónomo y totalmente eléctrico del mundo, comenzará pronto a operar comercialmente.

Yara Birkeland

Eslora total

79,5 m

Eslora entre pp

72,4 m

Manga

14,8 m

Puntal

10,8 m

Calado

3 m

Velocidad max

13 nudos

Capacidad

120 TEUs

PM

3.200 mt

Primero iniciará un periodo de pruebas de dos años, antes de entrar en funcionamiento en una ruta frente a la costa de Noruega. 

Está totalmente alimentado por un sistema de baterías de iones de litio de alta energía de Leclanché.

Alimentado por un avanzado sistema de baterías de iones de litio de cero emisiones y 6,7 MWh

El suministro de energía, libre de emisiones y seguro, lo proporciona un sistema de baterías de 6,7 MWh con refrigeración líquida integrada para garantizar una temperatura de funcionamiento óptima. 

El sistema de baterías marinas (MRS) de Leclanché garantiza un control óptimo de la temperatura de las celdas y su funcionamiento fiable y permanente durante una vida útil de al menos 10 años. 

Además, el MRS ofrece un sistema integrado de protección contra incendios específicamente diseñado y certificado para los requisitos marítimos.

El Yara Birkeland completó su viaje inaugural a Oslo a mediados de noviembre y luego navegó hasta Porsgrunn, el centro de producción del sur de Noruega de Yara International.

La tecnología de baterías de Leclanché nos proporciona un barco impulsado por baterías y cargado con electricidad procedente de fuentes renovables. 

Con el sistema de baterías para el Yara Birkeland, Leclanché contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 40.000 viajes por carretera de camiones portacontenedores al año.

Así como, un aumento en la seguridad vial, la reducción de la contaminación acústica y el aumento de la eficiencia logística.

El ahorro anual de costes de explotación, tanto de combustible como de tripulación, estimado en hasta un 90%, hace que los buques autónomos y con baterías sean viables en el comercio internacional.

Sistema de baterías de iones de litio: fabricado en Europa

El sistema de baterías del Yara Birkeland, fabricado en Suiza, está equipado con celdas de iones de litio que se producen en la planta de producción automatizada de Leclanché en Willstätt (Alemania) y con módulos de baterías fabricados en Suiza. 

Las células de alta densidad energética, combinadas con un largo ciclo de vida de 8.000 @ 80% DoD, con rangos de temperatura de funcionamiento de -20 a +55°C, son el núcleo del sistema de baterías. 

Este sistema consta de 20 cadenas con 51 módulos de 32 celdas cada uno, para un total de 32.640 celdas. 

El sistema de baterías tiene redundancia incorporada, con ocho salas de baterías separadas: sí varias cadenas se vacían o dejan de funcionar, el buque puede continuar sus operaciones.

Cada cadena de baterías contiene detectores de gas y de humo, supervisión térmica redundante y un sistema de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento y los incidentes térmicos. 

Si, a pesar de todo, se produce un incidente térmico, entra en acción el sistema de extinción de incendios Fifi4Marine: a base de espuma respetuosa con el medio ambiente.

Cero emisiones gracias a la propulsión por batería

Una vez finalizado el periodo de pruebas, el Yara Birkeland navegará de forma totalmente autónoma transportando productos en contenedores desde la planta de producción de Yara International en Herøya hasta el puerto de Brevik. 

Para más información sobre el Yara Birkeland

El portacontenedores eléctrico Yara Birkeland realiza su primer viaje inaugural

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]