El 30% de la pesca mundial no se declara oficialmente | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El 30% de la pesca mundial no se declara oficialmente

El 30% de la pesca mundial no se declara oficialmente
febrero 24
00:00 2016

El estudio ha evaluado datos de capturas de más de 200 países y regiones. Mediante un método llamado “reconstrucción de los datos de pesca”,se han comparado los datos oficiales reportados a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO),con estimaciones obtenidas a través de un amplio rango de fuentes,incluyendo literatura académica,estadísticas de pesca industrial,expertos en pesca local,datos sobre la aplicación de las leyes pesqueras,población y otros registros como la documentación sobre pesca deportiva.

El nuevo estudio,publicado en Nature Communications,establece la captura anual en unos 109 Mt anuales,alrededor de un 30% mayor que los 77 Mt oficialmente registrados en 2010 en más de 200 países y territorios. Esto significa que se ocultan cada año 32 Mt de pesca.

El equipo de investigadores que ha llevado a cabo este estudio liderado por Sea Around Us,una iniciativa de investigación de la Universidad de British Columbia,con el respaldo de The Pew Charitable Trusts,y Vulcan Inc,atribuyen esta diferencia de datos al hecho de que muchos países enfocan sus datos a la pesca industrial y excluyen categorías difíciles de rastrear,como la pesca artesanal,de subsistencia o ilegal,así como el descarte de peces.


“El mundo está pescando de una “cuenta única de pescado” sin saber qué se ha pescado y qué es lo que queda”,según el profesor de la UBC Daniel Pauly,principal investigador y autor que lidera la investigación de Sea Around Us. “Una mejor estimación de lo que estamos capturando puede ayudar a garantizar que haya suficiente pescado para mantenernos en un futuro.”

La información exacta de las capturas es esencial para ayudar a las pesquerías a entender el nivel de salud de las poblaciones de peces para la formulación de políticas como las cuotas de capturas o restricciones temporales o espaciales.

Un cambio en las políticas pesqueras que sería conveniente para que FAO lo coordinara e implementara en todos los países,sería solicitar a los países que reporten sus estadísticas de capturas anuales a gran y pequeña escala por separado.

Os contamos más en nuestro próximo número de la revista Ingeniería Naval,que estará dedicado a pesca y acuicultura.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]