¿Dónde está el golfo Ártabro? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Dónde está el golfo Ártabro?

¿Dónde está el golfo Ártabro?
octubre 29
09:00 2021

El libro recopila y resume el conocimiento científico en torno a la biodiversidad marina en el ámbito de trabajo más cercano al Centro Oceanográfico de A Coruña.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha editado un nuevo volumen de la colección ‘Temas de Oceanografía’ en el que se describe con detalle la biodiversidad marina del golfo Ártabro, en A Coruña, desde el plancton, hasta la flora y fauna en toda la zona. 

Un volumen que recopila y resume el conocimiento científico en torno a la biodiversidad marina en el ámbito de trabajo más cercano al Centro Oceanográfico de A Coruña del IEO.

La costa gallega en general, y las aguas ártabras en particular, poseen una altísima productividad biológica. Lo recortado del litoral ártabro, debido a la presencia de las rías, da lugar a una gran variedad de hábitats que traen como resultado una alta biodiversidad. 


Es la riqueza cuantitativa y cualitativa de estas aguas la responsable de la gran importancia de la explotación del mar en el golfo Ártabro. 

“El conocimiento científico de los mares y los organismos que lo habitan, no sólo es una obligación ética de cualquier sociedad asentada en el litoral, sino que es fundamental para alcanzar una explotación sostenible del mar, así como para conocer sus amenazas y potencialidades”, explica Joaquín Valencia, científico del Centro Oceanográfico de A Coruña del IEO y coautor del libro.

Los dos primeros capítulos de esta publicación son introductorios, en el primero se resume la historia de la investigación marina en la zona de estudio; mientras que el segundo nos introduce al marco físico del golfo Ártabro, incluyendo su geografía, geología, climatología e hidrografía. 

Los dos siguientes capítulos tratan básicamente de los productores primarios. El primero de ellos es relativo al plancton, e incluye datos de bacterias, fitoplancton y zooplancton. Otro capítulo hace referencia a las macroalgas y fanerógamas marinas; describiendo su diversidad, hábitats, especies protegidas, amenazas y explotación de las mismas.

Las siguientes dos secciones del libro se refieren a la fauna bentónica. Una de ellas explica las comunidades faunísticas submareales de la zona, aportando datos tanto de la plataforma continental como de las rías ártabras. 

El capítulo quinto versa sobre la fauna bentónica de fondos duros, incluyendo las especies características de los principales hábitats, así como su importancia comercial. 

Finalmente, el último capítulo expone las principales especies descargadas por la flota artesanal en el puerto de A Coruña, describiendo su biología, capturas y biometría.

La elaboración de este volumen fue llevada a cabo por personal científico de distintos centros de investigación e instituciones. 

Por parte del IEO han participado técnicos de los centros oceanográficos de A Coruña, Gijón, Vigo y Santander. 

Han participado además el Grupo de Investigación BioCost de la Universidade da Coruña.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La segunda de las cuatro sesiones del Programa de Introducción a las finanzas personales y la planificación financiera que el Servicio de Orientación Profesional del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, en colaboración con profesionales del Banco Mediolamun están organizando, tendrá lugar el próximo jueves 6 de julio a las 18:30 h.  La sesión […] La entrada 2ª Sesión del Programa de Formación Financiera para Colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MAYO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]