Dique flotante autopropulsado Huachuan Nº. 1 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Dique flotante autopropulsado Huachuan Nº. 1

Dique flotante autopropulsado Huachuan Nº. 1
marzo 02
15:09 2016

Ayer, realizaba su viaje inaugural por el río Pearl (China) el primer dique flotante auto propulsado de la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLA), bautizado como Huachuan Nº1, gracias al cual, podrán reparar sus buques en alta mar.

El Huachuan Nº 1, permitirá a la marina realizar las reparaciones en un plazo de tiempo mucho más corto que trasladando el buque al astillero, y ha sido específicamente diseñado para desarrollar su labor en las zonas de combate.

Excepto portaaviones, el Huachuan Nº1 podrá reparar y dar apoyo a la gran mayoría de buques de la PLA, entre los que se incluyen buques multi-superficie como grandes destructores, fragatas, buques de suministro, submarinos y embarcaciones auxiliares por debajo de las 20.000 t. En él se realizarán labores de reparación de daños leves evitando que estos buques dejen de estar en servicio. Para daños severos, los buques deberán trasladarse hasta el astillero.

Este dique flotante auto propulsado se caracteriza por su gran eslora, gran capacidad de izado y más fuerza de sustentación que sus predecesores, y es capaz de completar reparaciones y tareas de apoyo en malas condiciones ambientales con fuertes vientos y olas de hasta dos metros de altura. Ya sea como arsenal o como dique flotante, el Huachuan Nª 1 es un dique más completo que el de diseño tradicional. Dispone de diversos talleres específicos situados en el fondo y cuatro grúas fijas dispuestas a ambas bandas a lo largo de toda su eslora, cubriendo toda la superficie de cubierta. Además, cuenta con un centro de análisis de fallos conectado con una red de apoyo que permite realizar consultas a expertos situados a cientos de millas.

El primer dique flotantes de China se construyó en 1974, el Huagshan, de 25.000 t, y posteriormente se construyeron: el Dalian, de 300.000 t, el Zhonghai Monte Jiuhua y el Zhonghai Monte E’mei, ambos de 200.000 t.

Pekín ha invertido en su programa militar 886,9 millones de yuanes (124,72 M€) en 2015, un 10% respecto al año anterior. Está inmerso en desarrollar su propia industria armamentística para apoyar los conflictos que tiene en el mar de China, en el Océano Índico y en el Pacífico.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]