Un destructor estadounidense colisiona con un quimiquero | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Un destructor estadounidense colisiona con un quimiquero

Un destructor estadounidense colisiona con un quimiquero
agosto 21
09:16 2017

El destructor USS John S. McCain (DDG 56) ha colisionado con el quimiquero Alnic MC mientras estaba en camino al este de los Estrechos de Malaca y Singapur el 21 de agosto.

En la actualidad hay 10 marineros desaparecidos y cinco heridos. Cuatro de los heridos fueron evacuados médicamente por un helicóptero Puma de la Marina de guerra de la República de Singapur a un hospital en Singapur. El quinto marino herido no requiere atención médica adicional.

La colisión se informó a las 6:24 de la madrugada hora Japonesa (23:24 del 20 de agosto, hora española), mientras que el barco estaba realizando una visita rutinaria del puerto en Singapur.

El destructor está navegando actualmente bajo sus propios medios y dirigiéndose a la base naval de Changi. Por el momento, no hay combustible o aceite visible en la superficie del agua cerca del buque. Las tareas de búsqueda y rescate están en marcha en coordinación con las autoridades locales.

El Alnic MC es un buque quimiquero de 183 m de eslora, 32 m de manga construido en 2008. Lleva bandera de Liberia y tiene un tonelaje bruto de 30.000 trb. El destructor estadounidense, que entró en servicio en 1994, tiene 154 m de eslora y 20 m de manga y su propulsión está formada por cuatro turbinas de gas.

La Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur manifestó que el Alnic MC sufrió daños en un tanque de proa, a unos 7 m por encima de la línea de flotación. Nadie resultó herido en el quimiquero. Los informes iniciales indican que el USS John S. McCain sufrió daños a babor y a popa. Los esfuerzos de control de daños continúan mientras se determina el alcance del daño. El incidente será investigado.

Se trata del segundo incidente de este tipo que se produce este verano, (en junio el destructor USS Fitzgerald colisionó con un portacontenedores) y el cuarto en lo que va de año, ya que en mayo el crucero USS Lake Champlain fue embestido por un pesquero de la Península Coreana y a finales de enero el crucero USS Antietam encalló mientras intentaba fondear en la bahía de Tokio.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]