Descubierto un astillero con más de 3.000 años de antigüedad | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Descubierto un astillero con más de 3.000 años de antigüedad

marzo 06
00:00 2013

El descubrimiento será presentado este mes de marzo en el congreso sobre Tecnología en la Antigüedad Griega que se desarrollará en Iraklio. Los encargados de dar a conocer los detalles serán el catedrático e investigador Minás Tsikritsís y el geólogo Stélios Manoliudis.

El astillero,localizado cerca de la zona costera de Kókino Jáni y del castillo minoico Nirú Jáni,podría haber construido embarcaciones de hasta 45-50 metros. Este indicio ya fue reseñado por el arqueólogo Spíros Marinatos.

Se ha comprobado que tras la fabricación de los buques,estos eran trasladados a través de ingeniosos sistemas de poleas a tanques que se llenaban de agua a través de diversos canales. Estos tanques estaban fabricados con piedra caliza y el primero que fue descubierto tenía una longitud de 48 metros,una manga de 10,6 metros y un puntal de entre 1,3 y 1,8 metros. Las embarcaciones más pequeñas podían hacer uso de otro de dimensiones más pequeñas.

En sus declaraciones,el catedrático e investigador M. Tsikritsís ha dicho que “hasta ahora,para estudiar el desarrollo de la navegación minoica,nos basábamos en representaciones de embarcaciones que mostraban buques de navegación marítima con 50 remeros,de entre 40 y 50 metros. Esto se confirma con el descubrimiento de un gran astillero en la costa de San Teodoro,cerca del castillo minoico de Níru Háni”.

Hasta ahora,se conocían las embarcaciones a vela y remos de la Edad de Bronce,pero no se había encontrado ni estudiado ninguno de los astilleros.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]