Construcción de una barcaza bunkering de GNL | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Construcción de una barcaza bunkering de GNL

Construcción de una barcaza bunkering de GNL
enero 18
09:03 2022

Fincantieri Bay Shipbuilding comenzó la construcción de la mayor barcaza de bunkering de GNL (gas natural licuado) jamás construida en los Estados Unidos.

Se espera que Bay Shipbuilding termine la construcción de la barcaza a finales de 2023 bajo contrato con Crowley, el mayor operador independiente de buques tanque en los EE.UU. Crowley operará el buque bajo un fletamento a largo plazo con Shell NA LNG, LLC («Shell»).

El buque de 416 pies (126,8 m), que tendrá una capacidad de 3,17 millones de galones (12.000 m3) de GNL, será el mayor buque de su clase que cumple con la Ley Jones, y la segunda barcaza de búnker que cumple con la Ley Jones que Shell tiene bajo un contrato de fletamento por tiempo en Estados Unidos.

Prestando servicio en la Costa Este de los Estados Unidos, se utilizará para ayudar a ampliar la capacidad actual de la red de GNL y satisfacer la demanda de fuentes de energía más limpias para los buques.

Por otro lado, este buque ampliará la disponibilidad de GNL para los buques y ayudará a avanzar en la transición a los combustibles de bajas emisiones a medida que la industria busca reducir las emisiones.

El GNL, es un proceso mediante el cual el gas natural se enfría hasta alcanzar el estado líquido y se reduce en casi un 600%, lo que facilita y hace más seguro su transporte. 

Las barcazas de bunkering transportan el gas a lugares donde puede ser devuelto a su estado gaseoso para obtener energía, o bien se transporta para ser utilizado como combustible en otros buques que utilizan GNL. 

El GNL tiene una combustión mucho más limpia que la de otros combustibles fósiles, lo que supone una mayor reducción de la contaminación y un menor desgaste interno de los motores.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]