Dinamarca inicia un proyecto de innovación e investigación marítima | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Dinamarca inicia un proyecto de innovación e investigación marítima

Dinamarca inicia un proyecto de innovación e investigación marítima
septiembre 21
14:07 2017

El proyecto danés de innovación marítima Blue INNOship se centró en el desarrollo de soluciones ecológicas y energéticamente eficientes. Ahora, su sucesor, Blue INNOship II está focalizado en la digitalización y en los nuevos modelos de negocio.

El sector marítimo debe adaptarse al ritmo de desarrollo de los próximos años, como nunca antes hemos visto. Para mantener la industria marítima danesa, conocida como Blue Denmark, era imprescindible crear un proyecto similar y al que han denominado Blue INNOship II.

El proyecto de innovación marítima Blue INNOship (2012) se centró en el buque del futuro inteligente, que incluía soluciones digitales, superficies de control y medición, Internet de las Cosas, sistemas y operaciones autónomas, ciber seguridad, sostenibilidad, eficiencia energética, necesidades regulatorias y modelos de futuros negocios. Blue INNOship aportó a la Blue Denmark varios desarrollos exitosos e innovadores de los que se benefició. Ejemplo de ello fue el ahorro de 70 millones de coronas en 2016 para las navieras Torm y J. Lauritzen en la gestión de sus flotas.

La digitalización y los nuevos modelos de negocio serán los focos del proyecto Blue INNOship II, creado por Danish Maritime, Danish Shipping, la Unión de trabajadores daneses del metal, la Autoridad Marítima Danesa, DTU, CBS y Force Technology.

El consejo de administración de Blue INNOship II eligió a Rune Hahn Kristensen como directora de este proyecto. El Fondo Marítimo Danés aportó en junio de este año 25 millones de coronas para el apoyo de actividades apoyadas por el Equipo de Crecimiento de la Blue Denmark. Unas de las recomendaciones de este equipo eran las plataformas de investigación y desarrollo.

Blue INNOship II arrancará en la primavera de 2018 y constará de dos fases. La primera, será el análisis de las fortalezas, los desafíos y las posibilidades de desarrollo de la Blue Denmark, basado en el informe Growth Team. De este modo, se establecerán los puntos de referencia para futuras necesidades de desarrollo. La segunda, será la presentación de una solicitud concreta para el Fondo de Innovación, que se prevé que se publique en la primavera de 2018. Al mismo tiempo, deberían fundarse también otros proyectos, como la investigación.

“Estamos ante una carrera por la innovación donde los importante es ampliar nuestra capacidad y conocimiento rápidamente. Esperamos que Blue INNOship II se convierta en un foro donde la investigación y las nuevas tecnologías pruebe fácilmente nuevas tecnologías. Debemos demostrar lo que funciona, creando así ventajas competitivas, exportaciones exitosas y buenas iniciativas medioambientales. Será una colaboración emocionante entre grupos de profesionales que pueden crear una dinámica muy especial”, comenta Rune.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]