Málaga,octavo puerto de tránsito del Mediterráneo en 2011 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Málaga,octavo puerto de tránsito del Mediterráneo en 2011

julio 03
00:00 2012

Otros de los datos más relevantes extraídos del estudio presentado son los siguientes:

– 5,6 millones de europeos realizaron un crucero durante 2011,de los cuales 703000 eran españoles,siendo nuestro país el 4º en el ranking de emisores de cruceristas. Esta cifra supone el 11,4% del total de pasajeros europeos. Por delante se encuentran Reino Unido,Alemania e Italia.

– España es el segundo país de Europa en el que más pasajeros embarcaron (fueran españoles o no),situándose por encima de Reino Unido y tan sólo por detrás de Italia. El total de pasajeros embarcados en nuestro país ascendió a 1,3 millones,un 24% del total de pasajeros embarcados en Europa manteniendo,así,la misma posición que en 2010.

– Como el año anterior,España es el segundo país que más visitas de cruceristas recibió,por detrás tan solo de Italia,y habiendo superado a Grecia. Así,5,2 millones de cruceristas visitaron puertos de España (lo que supone un 23% de las visitas efectuadas en Europa).

– La media de gasto del pasajero de crucero en destino europeo en 2011 ascendió a 61,8€ visitando un puerto en tránsito. En el caso de los pasajeros en base,su gasto se estima entre los 60€ como mínimo,y los 285€ como máximo,dependiendo de diversos factores,como por ejemplo,el medio de transporte que hayan utilizado para llegar hasta la localidad en que se encuentre su puerto. Por su parte,la tripulación efectuaría un gasto medio de 21€ por persona.

– La industria generó 315000 puestos de trabajo durante 2011 en Europa,siendo España el 4º país con más empleo relacionado con este sector,por detrás de Italia,Reino Unido y Alemania,ya que en España un total de 24700 personas están dedicadas al ámbito del crucero,representando un 8,7% del empleo total europeo.

– El volumen de negocio de la industria del crucero ascendió a 36700 millones de euros,de los cuales 15.000 millones corresponden a gastos directos de navieras,pasajeros y tripulación.

Entre los ponentes de la conferencia se encontraban representantes de múltiples navieras y puertos europeos,del European Cruise Council,la Comisión Europea y la asociación de puertos del crucero del Mediterráneo Medcruise.

Con estos datos,se confirma la evolución del turismo de cruceros en Europa y en España.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]