Cold Ironing: reducción de costes y menor impacto ambiental - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cold Ironing: reducción de costes y menor impacto ambiental

Cold Ironing: reducción de costes y menor impacto ambiental
septiembre 26
10:43 2016

Bajo el título “Conexión eléctrica de buques en puerto”, el Clúster Marítimo Español ha analizado con todos los agentes que intervienen en el desarrollo e implementación de la tecnología Cold Ironing o Shore Side Electricity (SSE) en cuanto a implementación, inversión en modernización de buques y puertos, normativa, seguridad y reducción de partículas contaminantes, ruido y vibraciones.

El Encuentro con la mar “Conexión eléctrica de buques en puerto”, organizado por el Clúster Marítimo Español (CME) el pasado 20 de septiembre, ha puesto sobre la mesa los pros y contras de la implantación e inversión en el sistema Cold Ironing desde el punto de vista de especialistas de ingeniería, Puertos del Estado, eléctricas, sociedades de clasificación y navieras.

Durante el acto se destacó la importancia de la protección ambiental en el medio marítimo, así como en los proyectos y tecnologías, como Cold Ironing, puestos en marcha para conseguir un entorno más limpio de emisiones contaminantes y acústicas. Cold Ironing ofrece muchas oportunidades para la industria naval, y además no es una tecnología disruptiva, ya que se utiliza en los pequeños puertos deportivos, aunque hay que desarrollarla y aplicarla a mayor escala definiendo su viabilidad para todos los agentes involucrados. Es la única que reduce al 100% el apagado de los motores auxiliares, con ahorros probados en gastos de mantenimiento, con el uso de energías renovables, ruidos y vibraciones.

Existen iniciativas positivas y de futuro, como en los puertos de Estocolmo y el Báltico, regiones muy sensibilizadas con el medio ambiente a través de bonificaciones, o el de Rotterdam, que ha implantado con éxito el sistema de conexión eléctrica en la terminal de ferries de Stena Line y lleva doce años en funcionamiento sin incidencias.

Respecto a la situación en España, el puerto de Melilla es el único que tiene una pequeña implantación debido a la gran contaminación acústica existente, ya que está pegado a la ciudad y el transporte de ferries es muy importante.

Uno de los aspectos que mayor incertidumbre generan para el desarrollo del Cold Ironing es el marco regulatorio y normativa a cumplir. Bureau Veritas ha editado la NN 557, que da lugar a una notación especial y recoge requerimientos de la conexión en tierra.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]