CMA CGM recibe la certificación de Bureau Veritas en el motor a LNG más potente del mundo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

CMA CGM recibe la certificación de Bureau Veritas en el motor a LNG más potente del mundo

CMA CGM recibe la certificación de Bureau Veritas en el motor a LNG más potente del mundo
julio 17
09:51 2020

Bureau Veritas ha certificado los nuevos motores de los futuros megabuques de la naviera francesa CMA CGM, que serán propulsados con gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés). 

De este modo, los buques reducirán en un 20% sus emisiones de CO2 y no generarán contaminación por material particulado fino. La certificación del motor de combustible dual WinGD X92DF se llevó a cabo mediante una ceremonia virtual en la que estuvo presente el CEO de CMA CGM, Rodolphe Saadé.

Este dispositivo, considerado como el motor de LNG más poderoso del mundo, está siendo incorporado en el buque CMA CGM Jacques Saadé, que se convertirá en la joya de la corona de la naviera y que tendrá otros ocho buques gemelos de 23.000 teu de capacidad de carga.

Según CMA CGM, el WinGD X92DF es el motor de combustible dual más poderoso jamás construido hasta el momento, gracias a sus 63.840 kW de potencia equivalente a la generada por 60 turbinas eólicas. El motor está construido con el mismo enfoque de la serie de buques teu del grupo, entre los que se encuentran el CMA CGM Antoine de Saint Exupéry, CMA CGM Jean Mermoz y CMA CGM Louis Blériot.

Debido al perfil innovador y vanguardista del proyecto, la certificación de Bureau Veritas se realizó durante la construcción del motor. El proceso se adaptó en todo momento con eficacia y garantías a la complejidad de su ejecución, dando lugar a un motor único en su especie y en el mundo.

En estos momentos, el CMA CGM Jacques Saadé está realizando sus pruebas reglamentarias sobre el LNG. Durante el pasado mes de mayo, el portacontenedores ya probó con éxito la conexión con su buque de suministro de combustible, diseñado de forma específica para abastecer a este tipo de buques.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]