¿Cuánto cuesta el abandono y desmantelamiento de campos offshore? - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Cuánto cuesta el abandono y desmantelamiento de campos offshore?

¿Cuánto cuesta el abandono y desmantelamiento de campos offshore?
mayo 04
11:33 2018

Los operadores buscan minimizar los costes de abandono y desmantelamiento de campos offshore una vez que los yacimientos van envejeciendo y alcanzando sus límites productivos y económicos.

La industria petrolera prevé un aumento en la actividad de las operaciones de abandono de pozos y de desmantelamiento de plataformas.

Una vez taponados los pozos han de retirarse todas las estructuras del campo además de tuberías, etc. Estos trabajos son extremadamente complicados en alta mar que exigen una cuidadosa coordinación de varios equipos especializados.

Lloyd’s Register, Ardent y WorleyParsons, han formado un consorcio que ofrecerá una solución integral de desmantelamiento de campos offshore que reduce las interfaces, los costes y los riesgos del desmantelamiento de las estructuras del sector petrolífero y gasístico.

Este consorcio ofrece un gran número de expertos que cubren todos los aspectos del desmantelamiento, desde la gestión a edad avanzada hasta la planificación, la preparación para su eliminación, ejecución, gestión de desechos y seguimiento tras su eliminación. 

El consorcio tiene la capacidad única de desempeñarse bien como operador, titular de un cargo y título de estructuras extraterritoriales, además de proporcionar garantías independientes de terceros. Ofrecen sus servicios en Europa, Asia y América.

abandono_y_desmantelamiento_1

Fuente: Ardent

  “Este consorcio ofrece un nuevo enfoque de colaboración en el desmantelamiento para los armadores”, destaca Steve Gilbert, director de gestión de Activos y Desmantelamiento de Lloyd’s Register. “Ofrece al mismo tiempo seguros, gestión de proyecto y un proceso de eliminación correcta y segura”.

Se estima que el gasto mundial en el desmantelamiento de estructuras del sector offshore será de 13.000 M$ por año hasta 2040.

“Se presentan muchas incertidumbres cuando se decide desmontar un campo offshore. Este consorcio ayudará a reducir los costes generales, el tiempo y transferir toda la responsabilidad que le correspondería al armador”.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]