Cinco islas españolas transitan hacia las energías verdes | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cinco islas españolas transitan hacia las energías verdes

Cinco islas españolas transitan hacia las energías verdes
febrero 27
11:30 2019
La transición energética ayudará a su prosperidad y autosuficiencia energética, amén de crear nuevos puestos de trabajo.

El pasado 18 de febrero, se anunció oficialmente que veintiséis (26) islas europeas comenzarán su transición hacia el uso de energía limpia con el apoyo de la Secretaría de Energía Limpia para Islas de la UE de la Comisión Europea.

En la primera fase, seis islas desarrollarán y publicarán sus agendas de transición energética para el verano de 2019. Estas islas son:

  • Islas de Aran, Irlanda.
  • El archipiélago Cres-Lošinj, Croacia.
  • Sifnos, Grecia.
  • Culatra, Portugal.
  • Salina, Italia.
  • La Palma, España.

Las otras 20 islas, que lo harán para el verano de 2020, son: Hvar (Croacia), Brač (Croacia), Korčula (Croacia), Kökar (Finlandia), Marie-Galante (Francia), Nueva Caledonia (Francia), Creta (Grecia), Samos (Grecia), Cape Clear (Irlanda), Favignana (Italia), Pantelleria (Italia), Azores (Portugal), Ibiza (España), Mallorca (España), Menorca (España), Isla de Arousa, (España), Gotland (Suecia), Öland (Suecia), Orkney (Reino Unido), islas escocesas Off-Grid (Reino Unido).

En el siguiente mapa puedes observar dónde se sitúan estas islas:

El director general de energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori, considera que las 26 islas seleccionadas muestran un potencial y entusiasmo extraordinarios para desarrollar colaboraciones sólidas y duraderas en torno a la transición hacia la energía limpia. Además cree que sus iniciativas proporcionarán ejemplos inspiradores para otras islas y para Europa en general, a parte de ser prósperos y autosuficientes energéticamente. Se prestó especial atención a la inclusión de islas que cubran una amplia variedad de condiciones geográficas y contextuales. A su vez, ayudarán a la UE a lograr sus ambiciosos objetivos de clima y energía.

La UE presenta más de 2.200 islas habitadas, y a pesar de tener una gran cantidad de fuentes de energía renovables como la energía eólica, solar y mareomotriz, muchas de ellas dependen de costosas importaciones de combustibles fósiles para su suministro energético. La transición hacia la energía limpia puede ayudar a las islas no solo a ser más autosuficientes y prósperas, sino también a desbloquear nuevas oportunidades de empleo para sus habitantes.

El objetivo de la Secretaría de Energía Limpia para las Islas de la UE es ayudar a la mayor cantidad posible de islas europeas a comenzar y avanzar en su transición hacia la energía limpia de una manera que incluya a toda la isla y sus partes interesadas. La clave del éxito es involucrar a todos los niveles de gobierno de las islas: ciudadanos, municipios, negocios locales, universidades y escuelas, así como a relevantes stakeholders continentales para que apoyen activamente la transición.

La Palma

La Palma es la isla más natural de las ocho islas canarias. Ubicada en el océano Atlántico con una población de cerca de 82.000 habitantes, la isla llama la atención de sus visitantes con impresionantes rutas de senderismo y fenómenos naturales, además de proporcionar temperaturas agradables durante todo el año.

Su economía se basa principalmente en la producción de plátanos y el turismo de la isla. Como no está interconectada con el continente o las islas circundantes, la isla depende en gran medida de las costosas importaciones de combustibles fósiles para su suministro de energía. La isla presenta un enorme potencial de energía renovable pero no lo había tenido en cuenta hasta que en 2014 un grupo de ciudadanos decidió que era el momento de emprender un camino diferente que utilizara la abundante energía renovable disponible en la isla para diversificar la economía de La Palma, generar empleos locales, y reducir el consumo de energía.

Si quieres conocer los planes de La Palma, pincha aquí.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]