Avances en la cimentación vibratoria para eólica offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Avances en la cimentación vibratoria para eólica offshore

Avances en la cimentación vibratoria para eólica offshore
mayo 03
13:01 2017

Innogy está avanzando en el proyecto de investigación que lleva a cabo junto a E.ON, Iberdrola y Carbon Trust, para desarrollar el sistema de cimentación por vibración de los pilotes de aerogeneradores offshore.

En 2014, seis pilotes de 21 m y más de 4 m de diámetro fueron hincados en la tierra por vibración, en un hoyo de excavación en Altenwalde, cerca de Cuxhaven, al norte de Alemania. El proyecto, que ya ha entrado en la siguiente fase, intenta probar el que se espera que sea el nuevo método para instalar cimentaciones de los parques eólicos offshore.

En las pruebas medioambientales realizadas hace dos años y medio, el método vibratorio resultó ser hasta diez veces más rápido y se probó que tiene una capacidad de carga comparable a los métodos convencionales, y ofreciendo menor emisión de ruido, lo cual es importante para la protección de los mamíferos marinos.


Los pilotes han sido hincados a mayor profundidad para comprobar la resistencia con la resistencia medida inmediatamente después de la instalación inicial, y obtener más datos sobre la capacidad de carga adicional en las cimentaciones, resultantes de los efectos de adherencia. Seguirán recabando datos para seguir desarrollando este método de instalación alternativo, y los resultados obtenidos serán evaluados en los próximos meses. Los resultados finales se esperan para dentro de un año.Innogy está avanzando en el proyecto de investigación que lleva a cabo junto a E.ON, Iberdrola y Carbon Trust, para desarrollar el sistema de cimentación por vibración de los pilotes de aerogeneradores offshore.

Los datos registrados son muy prometedores, indicando un potencial ahorro. Estos ensayos han permitido un paso importante hacia el uso del proceso de vibración en mar abierto. Gracias a las condiciones de viento y del terreno en Cuxhaven creadas durante la era glaciar, este ambicioso proceso puede ser simulado aquí para su uso en el mar del Norte.

Innogy SE está liderando el proyecto, donde participan E.ON, Iberdrola y Carbon Trust Offshore Wind Accelerator, y está financiado públicamente por el gobierno escocés.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La segunda de las cuatro sesiones del Programa de Introducción a las finanzas personales y la planificación financiera que el Servicio de Orientación Profesional del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, en colaboración con profesionales del Banco Mediolamun están organizando, tendrá lugar el próximo jueves 6 de julio a las 18:30 h.  La sesión […] La entrada 2ª Sesión del Programa de Formación Financiera para Colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MAYO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]