China creciendo en la eólica offshore - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

China creciendo en la eólica offshore

China creciendo en la eólica offshore
noviembre 22
13:10 2016

El objetivo de China es incrementar considerablemente las renovables en su mix energético, y el parque Fujian está siendo testimonio de su compromiso.

Aunque China todavía produce más del 70% de su electricidad mediante el carbón, se estima que para el 2030 alrededor de 1/5 de su energía primaria será generada mediante fuentes renovables. Hoy día, China es uno de los líderes mundiales en la producción eólica. Con una capacidad eólica offshore acumulativa de 1 GW en 2015, de los cuales sólo 360 MW fueron instalados en 2015, alcanzará rápidamente al Reino Unido, Alemania y Dinamarca si continua a este ritmo de crecimiento.

El Reino Unido se posiciona el primer productor eólico offshore del mundo con 4.500,4 MW generados acumulados en 2014, más 572 MW nuevos en 2015. Le siguen Alemania con 1.012 MW acumulados en 2014 (y 2.282,4 MW nuevos en 2015), y Dinamarca con 1.271 MW en 2014 (y nada en 2015).

El parque eólico offshore Fujian Putian City Flat Bay, situado en el estrecho de Taiwán, es prueba del compromiso de China con las renovables y con la eólica en particular. Con 50 MW es actualmente uno de los mayores parques de China y el primero con aerogeneradores de 5 MW. El parque dispone de 10 aerogeneradores de 5 MW, XE/DD128, de XEMC Windpower Co. Ltd., y convertidores de medio voltaje de ABB. Fue conectado a la red este pasado verano y se espera que suministre energía a 35.000 hogares anualmente, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 70.000 t al año.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]