China creciendo en la eólica offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

China creciendo en la eólica offshore

China creciendo en la eólica offshore
noviembre 22
13:10 2016

El objetivo de China es incrementar considerablemente las renovables en su mix energético, y el parque Fujian está siendo testimonio de su compromiso.

Aunque China todavía produce más del 70% de su electricidad mediante el carbón, se estima que para el 2030 alrededor de 1/5 de su energía primaria será generada mediante fuentes renovables. Hoy día, China es uno de los líderes mundiales en la producción eólica. Con una capacidad eólica offshore acumulativa de 1 GW en 2015, de los cuales sólo 360 MW fueron instalados en 2015, alcanzará rápidamente al Reino Unido, Alemania y Dinamarca si continua a este ritmo de crecimiento.

El Reino Unido se posiciona el primer productor eólico offshore del mundo con 4.500,4 MW generados acumulados en 2014, más 572 MW nuevos en 2015. Le siguen Alemania con 1.012 MW acumulados en 2014 (y 2.282,4 MW nuevos en 2015), y Dinamarca con 1.271 MW en 2014 (y nada en 2015).

El parque eólico offshore Fujian Putian City Flat Bay, situado en el estrecho de Taiwán, es prueba del compromiso de China con las renovables y con la eólica en particular. Con 50 MW es actualmente uno de los mayores parques de China y el primero con aerogeneradores de 5 MW. El parque dispone de 10 aerogeneradores de 5 MW, XE/DD128, de XEMC Windpower Co. Ltd., y convertidores de medio voltaje de ABB. Fue conectado a la red este pasado verano y se espera que suministre energía a 35.000 hogares anualmente, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 70.000 t al año.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]