Chevalier Floatels mejora el W2W de su flota | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Chevalier Floatels mejora el W2W de su flota

Chevalier Floatels mejora el W2W de su flota
marzo 31
10:15 2016

Chevalier Floatels ha hecho reformas en sus dos OSV DP Gezina y DP Galyna, os enseñamos dos vídeos sobre sus nuevas plataformas Walk-to-Work.

Chevalier Floatels cuenta con dos modernos buques de alojamiento para los operadores de las plataformas offshore con acceso walk-to-work (W2W), que realizan trabajos de mantenimiento e instalación de proyectos de parques eólicos y oil&gas. Entre sus misiones también se encuentra dar apoyo a operaciones de salvamento y la recuperación de restos de naufragios.

La plataforma de transferencia de personal de Ampelmann, con compensación activa para todos los movimientos, ha sido ubicada en una zona de la cubierta de puente que proporciona un acceso de óptima seguridad a la entrada de la plataforma y las cubiertas de trabajo.


Ambos barcos han sido llevados al astillero para realizar una serie de mejoras e implementaciones: Se ha incrementado el número de camas a 70, cumpliendo con el Código SPS (Special Purpose Ships). La capacidad de cubierta ha sido doblada añadiendo una cubierta más. Se ha creado un espacio de trabajo adicional y ahora hay disponible una gran área cubierta para el almacenaje de contenedores. Se ha implementado una segunda hélice azimutal de proa para mejorar el posicionamiento dinámico y favorecer el funcionamiento de la plataforma Ampelmann. Es posible además instalar un pedestal bajo la plataforma de transferencia para poder acceder a la misma estando a 23 m por encima del nivel del mar.

Con la plataforma colocada en el centro del buque, los desembarcos pueden realizarse a ambos costados del barco. Esto significa que el buque cuenta con una gran variedad de posiciones de aproximación a las plataformas. La pasarela puede además utilizarse para la transferencia de buque a buque.

La plataforma Ampelmann consta de una plataforma de compensación y una pasarela que permite el acceso fácil, rápido y seguro del barco en movimiento a las estructuras offshore incluso en condiciones de olas significativas. La combinación de las hélices (dos azimutales de popa y dos hélices retráctiles en proa) y cinco generadores diésel principales dotan al barco de un posicionamiento dinámico que permite mantener al buque en su posición.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]