Chevalier Floatels mejora el W2W de su flota | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Chevalier Floatels mejora el W2W de su flota

Chevalier Floatels mejora el W2W de su flota
marzo 31
10:15 2016

Chevalier Floatels ha hecho reformas en sus dos OSV DP Gezina y DP Galyna, os enseñamos dos vídeos sobre sus nuevas plataformas Walk-to-Work.

Chevalier Floatels cuenta con dos modernos buques de alojamiento para los operadores de las plataformas offshore con acceso walk-to-work (W2W), que realizan trabajos de mantenimiento e instalación de proyectos de parques eólicos y oil&gas. Entre sus misiones también se encuentra dar apoyo a operaciones de salvamento y la recuperación de restos de naufragios.

La plataforma de transferencia de personal de Ampelmann, con compensación activa para todos los movimientos, ha sido ubicada en una zona de la cubierta de puente que proporciona un acceso de óptima seguridad a la entrada de la plataforma y las cubiertas de trabajo.

Ambos barcos han sido llevados al astillero para realizar una serie de mejoras e implementaciones: Se ha incrementado el número de camas a 70, cumpliendo con el Código SPS (Special Purpose Ships). La capacidad de cubierta ha sido doblada añadiendo una cubierta más. Se ha creado un espacio de trabajo adicional y ahora hay disponible una gran área cubierta para el almacenaje de contenedores. Se ha implementado una segunda hélice azimutal de proa para mejorar el posicionamiento dinámico y favorecer el funcionamiento de la plataforma Ampelmann. Es posible además instalar un pedestal bajo la plataforma de transferencia para poder acceder a la misma estando a 23 m por encima del nivel del mar.

Con la plataforma colocada en el centro del buque, los desembarcos pueden realizarse a ambos costados del barco. Esto significa que el buque cuenta con una gran variedad de posiciones de aproximación a las plataformas. La pasarela puede además utilizarse para la transferencia de buque a buque.

La plataforma Ampelmann consta de una plataforma de compensación y una pasarela que permite el acceso fácil, rápido y seguro del barco en movimiento a las estructuras offshore incluso en condiciones de olas significativas. La combinación de las hélices (dos azimutales de popa y dos hélices retráctiles en proa) y cinco generadores diésel principales dotan al barco de un posicionamiento dinámico que permite mantener al buque en su posición.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]