El centro de control remoto de buques del futuro ya está aquí - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El centro de control remoto de buques del futuro ya está aquí

El centro de control remoto de buques del futuro ya está aquí
marzo 30
08:55 2016

Rolls Royce revela mediante un vídeo su visión de cómo serán los futuros centros de control terrestres que monitorizarán y controlarán los barcos no tripulados del futuro.

En este vídeo de 6 min Rolls Royce presenta su visión de futuro donde una pequeña tripulación de 7 a 14 personas monitoriza y controla la operación de una flota de buques alrededor del mundo, mediante hologramas y drones de vigilancia que monitoriza lo que ocurre dentro y fuera del buque.

La película es la última etapa de investigación, que orientará el proceso de diseño y construcción de un proyecto de demostración antes del final de esta década. Según Rolls Royce es esencial un centro de operaciones remoto y eficaz para los planes de desarrollo de buques autónomos y controlados remotamente.

La investigación fue llevada a cabo por VTT y el centro de investigación TAUCHI (Tampere Unit for Computer Human Interaction) de la Universidad de Tampere, en colaboración con Rolls Royce, y a partir de las lecciones aprendidas en otras industrias donde la operación remota es frecuente, como en aviación, energía, defensa o la exploración espacial.

El diseño utiliza el innovador modelo InnoLeap, una iniciativa de VTT y Rolls Royce para crear un diseño conceptual y presentar estudios académicos en formato gráfico. InnoLeap está basado en estudios de usuarios y tendencias, co-innovación, supuestos escenarios y visualizaciones.

 

El vídeo es el último de una serie de películas desarrolladas para presentar la visión futurística de Rolls Royce en el transporte marítimo conocido como el concepto de la experiencia del operario “oX”, creado en el 2014. En estudios previos se ha analizado la experiencia de los operarios en los futuros puentes de mando de buques PSV, portacontenedores y remolcadores.

El próximo 5 de abril Rolls Royce Helsinki revelará los resultados de la investigación, que se cree que establecerá la dirección del desarrollo del transporte marítimo remoto y autónomo.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]