Baleària proyecta invertir en una terminal de ferries en la bahía de La Habana | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Baleària proyecta invertir en una terminal de ferries en la bahía de La Habana

Baleària proyecta invertir en una terminal de ferries en la bahía de La Habana
diciembre 04
00:00 2015

Baleària pretende exportar a Cuba su modelo de negocio consolidado ya en España,y que se basa en el tráfico combinado de pasaje,vehículos y carga rodada.

Este proyecto,que se ha presentado a las autoridades cubanas,tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social de La Habana y de Cuba,atendiendo a criterios de sostenibilidad e innovación. Además,la propuesta pretende integrar el puerto en la ciudad y facilitar las conexiones marítimas regulares de Cuba con el resto del Caribe.

La estación marítima multifuncional de ferries se construirá bajo el concepto de Living Lab,con una oferta de servicios comerciales,culturales y de ocio que acompañan a los propios de los ferries. Así,la estación marítima se convertiría en un polo de innovación social y la bahía de La Habana en un nuevo centro de referencia para la ciudad.

Uno de los principales retos para 2016 de la naviera es operar las conexiones marítimas entre los EE.UU. y Cuba; en este sentido,cabe recordar que Baleària ya dispone de los dos permisos necesarios por parte del gobierno americano desde el pasado mes de julio,aunque está pendiente de la autorización por parte de las autoridades de Cuba.

Intercomunicación en la bahía

Por otro lado,el sistema de intercomunicación marítima de la bahía prevé la construcción de cuatro barcos propulsados por energía solar,que toman como modelo el que Baleària lleva operando desde hace dos años en el puerto de Dénia. Estos barcos solares,de 18 metros de eslora y capacidad para 100 pasajeros,son sostenibles y ecoeficientes,y ofrecen un acceso a la bahía cómodo,rápido y de gran atractivo. Se prevé que aproximadamente 2.200.000 pasajeros podrían usar el sistema cada año. También se prevé la adecuación de estaciones marítimas como nudos de conexión intermodal metropolitana (autobuses,tren,bicicletas,taxis).

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]