Canal de Panamá reitera normas marítimas para la protección de los cetáceos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Canal de Panamá reitera normas marítimas para la protección de los cetáceos

Canal de Panamá reitera normas marítimas para la protección de los cetáceos
agosto 11
12:00 2020
A partir del 1 de agosto y hasta el 30 de noviembre de 2020 entrará en vigor un nuevo periodo para acatar las recomendaciones anuales de velocidad y tráfico marítimo establecidas por la OMI. Este periodo coincide con el inicio de la temporada de migración de cetáceos y el avistamiento por las aguas de Panamá

Panamá cuenta, desde el 1 de diciembre de 2014, con dispositivos de separación del tráfico marítimo (TSS) ubicados en Cristóbal, en el Mar Caribe y la costa del Océano Pacífico, ambos en las rutas de navegación de las entradas al Canal.

Durante la vigencia de la normativa los buques que van a transitar el Canal deben limitar a 10 nudos la velocidad de navegación por las áreas establecidas, como menciona la norma.

“De esta forma el Canal de Panamá reafirma su compromiso con una sostenibilidad a largo plazo promoviendo la conservación de los cetáceos mediante un llamado al seguimiento de las recomendaciones y guías establecidas por los dispositivos de tráfico marítimo existentes”, dijo el administrador Ricaurte Vásquez Morales.

Desde que estos dispositivos fueron puestos en práctica se ha logrado reducir de forma considerable las colisiones de ballenas con los buques, al tiempo que se ha mejorado la seguridad marítima y el control de las embarcaciones que transitan por las aguas jurisdiccionales de Panamá.

Es así como mediante el trabajo en conjunto y un enfoque integral, la Ruta Verde de Panamá, promueve la preservación de la Biodiversidad y contribuye en los esfuerzos nacionales e internacionales de conservación establecidos por la Organización Marítima Internacional y el Transporte Marítimo Internacional.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]