C-Job Naval Architects realizará el diseño del primer ferry Ro-Pax totalmente eléctrico en Grecia para Saronic Ferries - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

C-Job Naval Architects realizará el diseño del primer ferry Ro-Pax totalmente eléctrico en Grecia para Saronic Ferries

C-Job Naval Architects realizará el diseño del primer ferry Ro-Pax totalmente eléctrico en Grecia para Saronic Ferries
julio 12
09:35 2022

Saronic Ferries ha anunciado hoy su asociación con C-Job Naval Architects. De esta colaboración, saldrá el primer ferry totalmente eléctrico para el propietario griego.

Saronic Ferries, como el operador de ferry más grande de las islas Sarónicas, está cumpliendo su misión de operar una flota puramente libre de emisiones para 2040. Además, tiene el plan de hacerlo para todos los destinos. Tanto el diseño de embarcaciones como en la infraestructura y el suministro en tierra deben ser libres de emisiones. El papel de C-Job en esta colaboración es, en esencia, la de realizar el diseño de barcos sostenibles.

El diseño del ferry

C-Job ya entregó un diseño inicial a la naviera griega tras un extenso estudio de viabilidad de combustible sostenible. El ferry Ro-Pax de pasajeros de cero emisiones tiene una capacidad de 800 pasajeros. Contará, además, con una variedad de aspectos sostenibles, incluida la propulsión totalmente eléctrica. El ferry recargará en el puerto de El Pireo. El diseño incluirá soluciones de ahorro de energía de última generación. El interior ofrecerá la máxima comodidad para los pasajeros sin producir perjuicio alguno para el medio ambiente.

La flota de 5 buques de SF

Se espera que el buque se una a la actual flota de cinco embarcaciones de Saronic Ferries en 2026. Navegará entre El Pireo y las islas de Aegina y Agistri. Para esto es necesario que la infraestructura requerida para la recarga esté disponible en el puerto de El Pireo.

Especificaciones del buque de Saronic Ferries

  • Tipo de barco: ferry de pasajeros Ro-pax
  • Eslora: 85.20 m
  • Manga: 15.80 m
  • Calado: 3.50 m
  • Pax: 800
  • Capacidad de vehículos: 85 coches o 6 camiones + 55 coches
  • Velocidad: 14.5 nudos

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]