Buque Triality de DNV - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Buque Triality de DNV

Buque Triality de DNV
enero 19
00:00 2012

El consejero delegado de DNV Henrik O. Madsen,quien presentó el nuevo buque en su versión VLCC,dijo: “Estoy convencido de que el gas licuado natural se convertirá en el principal combustible para los buques mercantes. En 2020,la mayoría de los armadores optarán por que sus buques operen con gas licuado natural. Como Sociedad de Clasificación líder DNV tiene un importante papel que desempeñar en la búsqueda de soluciones más ecológicas para la industria del transporte marítimo,y estoy orgulloso de lo que se ha logrado para el segmento de los petroleros a través de este proyecto de innovación que hemos presentado”.

Menos daño al medio ambiente

El VLCC Triality ha sido comparado con un VLCC convencional. Ambos buques tienen el mismo radio de acción y pueden operar en el mismo mercado. En comparación con el VLCC tradicional,el VLCC Triality tendrá:

  • Un 34% menos de emisiones de CO2.
  • Se elimina por completo la necesidad de agua de lastre.
  • Se elimina por completo la ventilación de los vapores de la carga.
  • Necesitará un 25% menos de energía.

También causará menos daños a la salud de las personas que vivan cerca de las rutas y puertos marítimos más frecuentados,las emisiones de NOx se reducirán en más del 80% mientras que las emisiones de SOx se reducirán en un 95%.

Sin agua de lastre

Corte transversalUn buque tanque convencional necesita agua de lastre para garantizar la completa inmersión de la hélice y un calado suficiente en la proa para evitar golpear el fondo. La nueva forma en V del casco y los arreglos que se le han hecho a los tanques de carga se elimina completamente la necesidad de agua de lastre en la nueva versión del VLCC. También habrá mucha menos necesidad de agua de lastre en otros tipo de buques tanque como Suezmax,Aframax y otros más pequeños. Los resultados del nuevo casco con una reducida superficie mojada e inferior coeficiente de bloque hacen que sea energéticamente más eficiente.

Un VLCC convencional lleva entre 80.000 y 100.000 toneladas de agua de mar que sirve de lastre,esta agua contiene microorganismos que pueden causar grandes daños al ser liberados en ecosistemas extranjeros. Se necesita una gran cantidad de combustible extra para transportar toda esta agua de lastre,y además uno de los problemas que más preocupan a los armadores es el mantenimiento de los tanques de lastre durante las operaciones que realiza el buque.

El nuevo VLCC Triality puede recoger y licuar más de 500 toneladas de vapores de la carga durante un solo viaje. Estos gases licuados del petróleo serán almacenados en tanques,la mitad de ellos se utilizarán como combustible para las calderas durante las operaciones de descarga de la carga,mientras que el resto pueden ser devueltos a los tanques de carga.

Buque medioambientalmente superior y rentable

Cuando se trata de los costes adicionales en la construcción de un buque como el Triality,Henrik O. Madsen es claro: “Es posible desarrollar un barco medioambientalmente superior y que sea rentable al mismo tiempo. Nuestra mejor estimación es un aumento de un 10-15% de los costes de capital en una nueva construcción como Triality en comparación con un VLCC convencional. A pesar de este coste adicional,se estima que los costes a lo largo de su ciclo de vida se vean reducidos en un 25% con respecto a los tradicionales VLCC.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]