Bunkering de combustibles alternativos para buques | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Bunkering de combustibles alternativos para buques

Bunkering de combustibles alternativos para buques
octubre 24
16:45 2022

El término anglosajón bunkering, en el ámbito naval, hace referencia a la operación de suministrar combustible a una embarcación. 

Más adelante veremos los tipos de bunkering y los sistemas imprescindibles para realizar esta operación. Sistemas desarrollados y operados por la industria auxiliar del sector marítimo. 

Sistemas que garantizan la máxima:

– seguridad

– integridad y 

– fiabilidad 

de este complejo proceso.

Esta operación puede llevarse a cabo en puerto o en alta mar. Más adelante veremos los tipos de bunkering y los sistemas imprescindibles para realizar esta operación. Sistemas desarrollados y operados por la industria auxiliar del sector marítimo que garantizan la máxima seguridad, integridad y fiabilidad de este complejo proceso. 

Entre dichas empresas auxiliares encontramos a la empresa encargada de fabricar los tanques de contención a bordo, a la empresa encargada de fabricar los conductos/tuberías para hacer el trasvase de combustibles (manifold de carga, bombas, etc.), a la empresa de instrumentación de medición (como por ejemplo los contadores másicos, medidores de gases, etc.), a las empresas que suministran el combustible, entre otras.

La norma ISO 20519, desarrollada en 2017, recoge toda la información para realizar las operaciones de bunkering de forma segura y respetando los criterios de sostenibilidad medioambiental.

Combustibles alternativos para la industria marítima:

1.- Tipos de combustibles de origen fósil con menos huella de carbono*:

  • GNL (Gas Natural Licuado)
  • GNC (Gas Natural comprimido)
  • GLP (Gases Licuados del Petróleo)
  • Metanol

(*) Éstos pueden reducir las emisiones de GEI hasta un 25% pero no más. Por tanto, sólo sirven como medida transitoria, o como preparación para el siguiente paso.

2. Bio-combustibles: bio-metanol, bio-etanol o bio-diésel. Combustibles resultado del procesamiento de materias orgánicas o vegetales. 

3. Electro-combustibles: produciendo hidrógeno por electrólisis con energías renovables para usarlo directamente en buques o procesarlo para convertirlo en combustibles gaseosos o líquidos que se puedan usar en buques con menos dificultad que el propio hidrógeno. En este grupo

  • e-metano, e-metanol, e-etanol, e-diésel y amoniaco.

Si bien, el bunkering de GNL es el más extendido en gran parte de los principales puertos de todo el mundo, poco a poco vemos cómo el bunkering de otros combustibles alternativos se va haciendo realidad, como por ejemplo el bunkering de amoniaco o el suministro de LBG (biogás licuado).

Éste último tuvo lugar por primera vez a principios de enero de 2019, en el puerto de Gotemburgo, al buque Tern Sea, de Terntank.

Tipos de bunkering:

1.- Pipe to Ship (PTS): el combustible se suministra al buque a través de una terminal ubicada en el muelle de un puerto.

2.- Ship to Ship (STS): el combustible se suministra al buque desde otro buque.

3.- Truck to Ship (TTS): el combustible que se suministra al buque ha sido transportado al muelle de un puerto mediante camiones cisterna.

Ya se ha probado un sistema de bunkering multi TTS, es decir, un sistema que permite que varios camiones cisterna suministren simultáneamente combustible al buque. 

A medida que se desarrolle la tecnología iremos viendo la implantación de complejas redes de abastecimiento de combustibles alternativos. Tras el desarrollo y la experiencia adquirida con el GNL el siguiente en tener más posibilidades para su adopción es el amoniaco.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]