Brasil desguazará su portaviones | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Brasil desguazará su portaviones

Brasil desguazará su portaviones
febrero 21
09:56 2017

La gran inversión que necesitaría, las complicaciones técnicas del proyecto de modernización para mantener operativo el portaaviones Sao Paulo han decantado la balanza hacia la opción más real y viable, mandar a desguazar el buque. La Marina de Brasil ve prioritario otros proyectos como la adquisición de las corbetas clase Tamandaré.

caracteristias_Sao_Paulo
El portaaviones A-12 Sao Paulo fue adquirido por la Marina de Brasil en el 2000 tras vendérselo Francia. Construido en los astilleros Chantiers Atlantique en saint-Nazaire y completado en Brest fue entregado en 1963 bajo el nombre de Foch. Formaba parte de la clase Clemenceau, formada por dos buques, que fueron los primeros portaaviones de Francia en haber sido construidos y completados después de haber sido diseñados como tales desde el principio. El Foch fue modernizado a principios de los años 80 dándole capacidad para operar con aviones Super Éterdard y armas nucleares, además de incorporar nuevos sistemas defensivos entre otras obras.

Lamentablemente en lugar de convertirse en el buque insignia pasó a ser un quebradero de cabeza, pues tras invertir más de 90 M$ en su modernización, adquisición de aviones y helicópteros aptos para aterrizar en su cubierta, ha pasado más tiempo amarrado que operativo. Ha tenido continuas averías, pérdidas de gobierno, blackouts, e incluso una explosión a bordo (en 2005 y 2013) que costó la vida a varias personas y que obligó a tenerlo inoperativo.

Se baraja la posibilidad de mantenerlo hasta 2020 cuando se incorporase un nuevo portaaviones, pero finalmente se ha tomado la decisión de ponerlo a la venta para su desguace.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]