RALamander: barco contraincendios autónomo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

RALamander: barco contraincendios autónomo

RALamander: barco contraincendios autónomo
febrero 06
11:55 2018

Dentro de poco encontraremos un barco contraindencios autónomo entre los sistemas de lucha contraincendios de los que dispondrá un puerto.

Robert Allan Ltd. y Kongsberg Maritime están colaborando en el desarrollo de una pequeña embarcación portuaria para la lucha contra incendios autónoma.

Este barco contraincendios autónomo  RALamander ofrecerá una respuesta más efectiva, rápida y más segura. El incendio de contenedores, de productos petroquímicos, buques amarrados, pueden desprender humo tóxico o puede existir riesgo explosión.

El sistema de comunicaciones y control desarrollado por Kongsberg Maritime contará con un enlace inalámbrico de banda ancha, de rápida respuesta, a la consola semi-portable de la RALamander que puede situarse en un buque contraincendios normal, o en otro buque como un remolcador. Al igual que otros sistemas de control autónomos de Kongsberg la arquitectura del mismo deja la puerta abierta a varios niveles de autonomía, que se pueden configurar o actualizar más adelante para satisfacer las necesidad del operador o del puerto.


El primer de la serie, el RALamander 2000, de 20 m de eslora, tendrá la cota FiFi-1 con una capacidad de bombeo total de 2.400 m3/h con espuma opcional. Dispondrá de un mástil retráctil equipado con uno de los tres cañones para situarlo a mayor altura que los otros dos (ver imagen). Contarán un sistema de posicionamiento dinámico, retrocederá y avanzará automáticamente en una misma vertical mientras apaga el incendio. Además tendrá capacidad para remolcar buques ya que estará equipado con el sistema Grapnel Emergency Towing (GET).

buque_contra_incendios_autonomo_1

buque_contra_incendios_autonomo_2



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]