Avanza la primera fase de un nuevo proyecto eólico marino en Corea del Sur  | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Avanza la primera fase de un nuevo proyecto eólico marino en Corea del Sur 

Avanza la primera fase de un nuevo proyecto eólico marino en Corea del Sur 
junio 14
08:30 2019
Green Investment Group (GIG), del grupo Macquarie, ha finalizado la instalación del primer LiDAR flotante de Corea del Sur, marcando el inicio de un proyecto eólico marino de 1,4 GW en Ulsan.

Este proyecto está ubicado a unos 60 km al este de Seosgan-myon, Ulju-gun, Ulsan. Se desarrolla en tres fases diferenciadas. La primera fase, de 400 MW está prevista que finalice en 2022.

El LiDAR recopilará datos relacionados con la velocidad y la dirección del viento que ayudarán a GIG a diseñar el proyecto y evaluar su influencia en el medio ambiente, el ecosistema y la industria pesquera. El período de evaluación LiDAR durará aproximadamente dos años, tiempo durante el cual los planes del proyecto continuarán desarrollándose en colaboración con las partes interesadas y las organizaciones relacionadas.

Ya existen diversos dispositivos LiDAR flotantes en Europa y en otros mercados, sin embargo esta es la primera vez que se utiliza en Corea para un parque eólico marino comercial.


GIG sigue buscando más empresas nacionales y académicos para que participen en este proyecto. Hasta el momento la Universidad Marítima de Corea, Zen Limited y Vision Plus están trabajando, participando en el diseño, en las pruebas de estabilidad, en la instalación y operación, entre otras.

Además, GIG ha firmado recientemente un Memorando de Entendimiento con Energy Infra Asset Management, gestora coreana de 2 mil millones de wones coreanos de fondos destinados al sector de la energía renovable. A través del MoU, los socios trabajarán juntos para entregar el proyecto eólico marino Ulsan y respaldar el Plan de Implementación de Energía Renovable 3020 del gobierno de Corea del Sur. El plan 3020 tiene como objetivo producir el 20% de la energía de Corea del Sur a partir de fuentes renovables para 2030 y apoyar el crecimiento de su industria de energía limpia.

GIG es un inversor líder en energía eólica marina que ha proporcionado capital a 15 proyectos eólicos marinos con un total de más de 4,5 GW de capacidad en todo el mundo, incluido el 50% de la capacidad eólica marina offshore del Reino Unido y el primer parque eólico marino a escala comercial de Taiwán.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]