Avanza el proyecto H2H de buques autónomos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Avanza el proyecto H2H de buques autónomos

Avanza el proyecto H2H de buques autónomos
junio 01
14:46 2018

El proyecto de investigación de buques autónomos H2H creado para investigar en la seguridad de la navegación de barcos autónomos, avanza hacia la fase de integración y adaptación tecnológica.

El proyecto de investigación de buques autónomos Hull to Hull (H2H), financiado por la UE y establecido para desarrollar soluciones técnicas para la navegación segura, se encuentra en su fase de definición de concepto y pasará al paquete de trabajo de integración y adaptación tecnológica (WP03) este verano.

H2H comenzó en 2017 a desarrollar soluciones mediante el uso de los sistemas de navegación por satélite EGNSS, EGNOS y Galileo, que pueden mejorar la seguridad de la navegación en aguas con mucho tráfico y durante las maniobras, ayudando a los marineros en la toma de decisiones correctas en cuanto a la navegación, y creando las condiciones fundamentales para la navegación de los buques autónomos. H2H pretende crear un sistema que permita la proximidad a objetos con alta precisión e integridad.

Está enfocado a soluciones para medir la localización y orientación de un barco y crear el digital twin que represente el casco del buque, conectado a un sistema de coordinación. Los datos pueden ser usados como entrada a un controlador autónomo. H2H también dará apoyo a la navegación manual, proporcionando información fiable al navegador para una mejor toma de decisiones.

El proyecto está coordinado por Kongsberg Seatex, filial de Kongsberg  Maritime, que desarrolla soluciones para sensores marinos y de conectividad.

El proyecto se divide en nueve paquetes, cuatro de ellos liderados por Kongsberg. En el tercer paquete (WP03) se desarrollará el sistema piloto, donde el objetivo principal es definir los sensores y sistemas de comunicación previstos y desarrollar una solución integrada basada en la mejor tecnología disponible. La solución será implementada usando los protocolos y modelos descritos en el concepto de diseño, y se buscará cuáles son las necesidades específicas relativas al auto-fondeo y a las rutas interiores, realizando ensayos de varios sensores y tecnologías para diferentes escenarios, cuyas pruebas están planificadas para llevarse a cabo en 2019 y 2020 en el fiordo de Trondheim (Noruega), en el puerto de Rotterdam y en las vías navegables interiores de Bélgica.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]