Austal Filipinas pone a flote el nuevo ferry catamarán de alta velocidad de Fjord Line  - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Austal Filipinas pone a flote el nuevo ferry catamarán de alta velocidad de Fjord Line 

Austal Filipinas pone a flote el nuevo ferry catamarán de alta velocidad de Fjord Line 
febrero 14
13:47 2020
Os compartimos las imágenes de la flotadura del nuevo ferry catamarán de alta velocidad de Fjord Line en el astillero Balamban, Filipinas.

Austal Filipinas, en el astillero de Balamban, ha puesto a flote su construcción nº 419, un ferry catamarán de alta velocidad de 109 m de eslora para Fjord Line, Noruega.

El ferry que se conocerá como FSTR, es el buque de aluminio más grande jamás botado en Filipinas, y el mayor en volumen jamás construido por Austal.

El buque se encuentra ahora en la fase final antes de su entrega a Fjord Line prevista durante el segundo trimestre de 2020. 

Las instalaciones del astillero Balamban fueron ampliadas y se abrieron en julio de 2019 y han construido completamente este su primer barco.

La siguiente nueva construcción que pondrá a flote este astillero será la número 395, un trimarán de 118 m de eslora, y que será el ferry de alta velocidad de mayor eslora construido en Filipinas.

No hace mucho tiempo atrás os contábamos que Austal llevó a cabo la unión de la superestructura y del casco del trimarán Bajamar Express de Fred. Olsen Express y tan sólo hace unas semanas que se puso a flote el casco de su gemelo, el Banaderos Express en Australia.

El grupo Austal también ha puesto a flote su construcción nº 423 eb Moslinjen, Dinamarca, concretamente un catamarán de alta velocidad de 115 m con el nombre Express 5 y cuya entrega el próximo tercer trimestre de 2020.

El FSTR de Fjord Line es capaz de transportar 1.200 pasajeros  y alcanzar hasta 40 nudos de velocidad. Tiene 30,5 m de manga y capacidad para 404 coches.

Operará en el mar Skagerrak entre Hirtshals, Dinamarca y Kristiansand, Noruega.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]