Astilleros Gondán construirá dos patrulleras para la Guardia Civil | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Astilleros Gondán construirá dos patrulleras para la Guardia Civil

Astilleros Gondán construirá dos patrulleras para la Guardia Civil
julio 28
00:00 2014

Estas dos patrulleras,pensadas para navegación sostenida,están diseñadas y equipadas para misiones de vigilancia y lucha contra el narcotráfico y la inmigración irregular,además de la protección del medio marino,en el ámbito de los cometidos propios de la Guardia Civil. Han sido concebidas para una vida útil de al menos 15 años,pudiendo alcanzar una velocidad superior a los 25 nudos gracias a los más de 2.000 caballos de potencia que las impulsan mediante hidrojets. Su autonomía será de al menos 570 millas,cumpliendo siempre con las más estrictas normas MARPOL relativas a contaminación atmosférica.

Estas embarcaciones,diseñadas según estrictos requerimientos de la Guardia Civil,irán equipadas con radar para detección en un radio de más de 96 millas,y dispondrán de alojamiento para cinco tripulantes en camarotes habilitados según el estándar propio de este tipo de embarcaciones de esta institución. A bordo existirán medios de salvamento y botiquín.

La construcción se llevará a cabo en Vegadeo,planta donde Astilleros Gondán está desarrollando una nueva línea de actividad,los llamados Barcos de Trabajo,construidos en aluminio y fibra (PRFV). Las nuevas instalaciones,construidas “ad hoc”,son perfectas para el desarrollo de esta actividad. Una nave industrial de 2.000 m2 útiles,de los que 1.400 m2 están totalmente aislados térmicamente y calefactados. Cuenta con una zona de soldadura,aislada mediante mamparas ignífugas,así como con proyectores de resina y una bomba de vacío para el laminado por infusión. Además,esta planta tiene instalado un control de temperatura y humedad.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]