SeaCoast: la nueva plataforma digital del sector náutico costero | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

SeaCoast: la nueva plataforma digital del sector náutico costero

SeaCoast: la nueva plataforma digital del sector náutico costero
mayo 05
13:35 2022
  • El objetivo de SeaCoast es el de organizar contenidos e información digital relacionada con el ámbito de un sector tan amplio como es el náutico y costero.
  • Tres proyectos distintos atajan tres puntos clave del sector que mejoran con una digitalización.

SeaCoast nace para democratizar y digitalizar todo aquello relacionado con el sector de la costa y naval. Servicios, información y contenidos especializados quedarán actualizados de esta forma. El sector náutico debe mantenerse siempre a la vanguardia de la innovación digital y SeaCoast lo hace posible. Se digitaliza la creación, el intercambio y comercialización de contenidos. También los recursos y herramientas sobre el mundo costero, marítimo y oceánico. SeaCoast está avalada por profesionales del sector que cuentan con más de 3 años de experiencia en contenido náutico con una especialización única.

La plataforma ayuda a crear comunidades y fomenta la participación de los usuarios con un sistema de tokens. Los tokens se llaman $COAST y pueden utilizarse tanto dentro como fuera de SeaCoast. A más contenido creado o intercambiado, más tokens se consiguen. Además, dicho contenido debe ser preciso, actualizado, divulgativo e informativo. Los $COAST son tokens también pueden emplearse para gestionar reservas entre empresas y los consumidores, generación de itinerarios con identificador MMSI (en aquellos barcos dotados de AIS) y la gestión de puertos de amarre, entre otras muchas cosas.

SeaCoast en dispositivo móvil

Más proyectos incluidos en SeaCoast

La digitalización del sector náutico implica proyectos de mejora de distintos elementos con tecnología pionera. Por ejemplo, los que se priorizan actualmente son los de reconocimiento total de la costa, entrada a puerto de buques de grandes dimensiones y el suministro de servicios. SeaCoast pretende lograr esta digitalización con tres proyectos clave para mejorar esas tres situaciones:

  • ShoreView. Se trata de un asistente visual que facilita la navegación costera gracias a la tecnología de realidad aumentada. 
  • PortView. Este proyecto ha sido llevado a cabo por un equipo especializado en GIS (Sistema de Información Geográfica). Asimismo, tuvo una financiación parcial gracias al programa “Ports 4.0”, propiedad de Puertos del Estado.
  • PaperBoat. Una plataforma que permite a los usuarios reservar amarres desde cualquier parte del mundo y, lo mejor, en tiempo real para evitar confusiones.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]