La flota mercante española en 2016 aumentó su tonelaje en un 6,2% | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La flota mercante española en 2016 aumentó su tonelaje en un 6,2%

La flota mercante española en 2016 aumentó su tonelaje en un 6,2%
junio 23
10:39 2017

Ayer, 22 de junio se celebró en Madrid la Asamblea General de Anave, a la que asistieron la secretaria general de transportes, Carmen Librero, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y el director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, junto con una amplia representación de empresas e instituciones de los diferentes sectores marítimos españoles. Os adjuntamos el informe anual Marina Mercante y Transporte Marítimo 2016 – 2017.

El presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), Alejandro Aznar, en su discurso de clausura de la Asamblea General, que ha tenido lugar hoy en el Hotel Ritz de Madrid, destacó las positivas perspectivas de crecimiento de la flota mercante de los armadores españoles, gracias las importantes inversiones que se han llevado a cabo en el último año. Posteriormente intervino la secretaria general de Transportes, Carmen Librero. A continuación, se celebró un almuerzo patrocinado por CARUS PBS, Knutsen Shipping OAS y Man Diesel & Turbo.

El acto contó con la presencia de numerosas autoridades como la secretaria general de Transporte, Carmen Librero; el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y el director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, junto con una amplia representación de empresas e instituciones de los diferentes sectores marítimos españoles.


Como cada año, Anave entregó a los asistentes el anuario estadístico Marina Mercante y Transporte Marítimo, con los datos e indicadores más relevantes del sector en los últimos 12 meses, que puede descargarse de la web de Anave, en español o en inglés, en el siguiente enlace.

Tras una recepción-aperitivo en los jardines del Hotel Ritz, el acto se inició con la entrega del CARUS Excellence Award 2017, que el Consejo de CARUS España decidió otorgar este año al armador portugués Luis Miguel Sousa, fundador, presidente y director general del Grupo Sousa, “por su excelencia en la dedicación al sector del transporte y su decisiva contribución al sector marítimo en el Atlántico”.

Premio_Carus_asamblea_general_anave_2017

Entrega del CARUS Excellence Award 2017 al armador portugués Luis Miguel Sousa, fundador, presidente y director general del Grupo Sousa.

A continuación, Alejandro Aznar inició su discurso con datos de la evolución durante 2016 de la flota mercante controlada por los armadores españoles que, pese a mantener el mismo número de buques (215) aumentó su tonelaje en un 6,2% hasta 4,16 Mgt. Una tendencia positiva que se va mantener en los próximos dos años ya que, según reveló “a 1 de junio de
este año, los armadores españoles tenían un total de 18 encargos en firme de nuevos buques mercantes de transporte, con un total de más de 1.138.000 gt”, por lo que las perspectivas de crecimiento a corto plazo son muy positivas.

Estos nuevos encargos son buques de alta tecnología y, en general, de gran porte (tienen una media de más de 63.000 gt). Se trata de 6 buques de pasaje, 4 metaneros, 4 petroleros de crudo, 2 quimiqueros y 2 graneleros, que han sido encargados por 7 empresas armadoras diferentes y suponen una inversión total de unos 1.725 M€. De ellos, 7 buques, con un valor de 570 M€, se construirán en astilleros españoles. La entrega de estos buques está prevista a lo largo de los próximos dos años y, sin contar otras probables incorporaciones en ese periodo, “significará un aumento del 27% en tonelaje, superando la cifra de 5,2 Mgt, la más alta desde 1985”, destacó Alejandro Aznar.

Asamblea_general_anave_2017

Alejandro Aznar durante su discurso en la Asamblea General de Anave de 2017

Por desgracia, debido a la pérdida de competitividad del Registro Especial de Canarias (REC) los armadores españoles se ven obligados a optar preferentemente por otros registros de la Unión Europea, se lamentó el presidente de ANAVE.

Aznar hizo especial hincapié en que las razones que obligan a los armadores españoles a optar por banderas de otros países de la UE, “no son de índole fiscal, como algunos podrían pensar”. La aplicación práctica del REC ha quedado desfasada en materias como el enrole de marinos extranjeros, horas de trabajo y descanso, delegación y responsabilidad de las organizaciones reconocidas, entre otras. Según explicó Aznar, “hay una complejidad administrativa y una clara inseguridad jurídica sobre el enrole de marinos extranjeros”. Asimismo, según el presidente, «la normativa aplicable a los buques españoles es diferente en varios aspectos a la que establecen los convenios internacionales y la práctica internacional».

Anave ha vuelto a reiterar al ministerio de Fomento un conjunto de propuestas para restablecer la competitividad que el REC ha perdido frente a otros registros europeos. Pero «no basta con modificar las leyes», añadió el presidente de Anave, “habría que conseguir que la aplicación de esas normas fuese mucho más flexible, lo que no quiere decir menos estricta, sino más ágil, más rápida, menos burocrática”.

Como ejemplo, Aznar explicó que, aunque la ley teóricamente lo permite, las normas españolas de desarrollo hacen imposible, en la práctica, el embarque de guardias de seguridad privada a bordo de buques mercantes españoles, para protegerles frente a ataques piratas, que se han recrudecido desde finales del pasado año, junto con otros de carácter más bien terrorista, en la zona de Somalia, «a pesar de la OTAN y la EU NAVFOR recomiendan a los buques embarcar seguridad privada como la medida de protección más eficaz en las zonas de alto riesgo».

Carmen_Librero_asamblea_general_anave_2017

Intervención de la secretaria general de Transportes, Carmen Librero, durante la clausura de la Asamblea General de Anave 2017

El presidente de Anave también explicó que, en los próximos dos años y medio, el sector naviero se enfrenta a la entrada en vigor de:
• El Reglamento europeo sobre seguimiento de las emisiones de CO2 de los buques, que obliga a las empresas a implantar planes de recogida de información a más tardar el 31 agosto 2017
• El convenio de gestión de aguas de lastre, que entrará en vigor el 8 de septiembre 2017;
• El sistema de recogida de datos de consumos y emisiones de CO2 de la OMI, desde enero 2019;
•  y la nueva reducción del contenido de azufre en los combustibles marinos, que se aplicará globalmente desde enero de 2020.

En conjunto, estas normas van a imponer, “un enorme trabajo, unas importantes inversiones y un aumento de los costes operativos de los buques para las empresas armadoras”. Aznar hizo hincapié en que, a pesar de esta enorme presión regulatoria, en la medida en que todas estas nuevas normas medioambientales se regulen exclusivamente desde la Organización Marítima Internacional (OMI) con normas de aplicación global, y no de ámbito nacional o de la Unión Europea, “no producirán distorsiones de la competencia entre los distintos países y sí se traducirán en una mejora adicional del comportamiento medioambiental del transporte marítimo”.

El presidente concluyó su discurso ofreciendo el apoyo de la Asociación de Navieros Españoles a las empresas navieras y la colaboración con la Administración “para asumir y superar juntos todos estos retos”.

Informe anual del Gabinete de Estudios de ANAVE: Marina Mercante y Transporte Marítimo 2016 – 2017



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]