Aprobadas las conexiones de la plataforma DolWin Alpha y el sistema DolWin1 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Aprobadas las conexiones de la plataforma DolWin Alpha y el sistema DolWin1

Aprobadas las conexiones de la plataforma DolWin Alpha y el sistema DolWin1
octubre 10
00:00 2012

Gracias a esta conexión,se podrá transferir electricidad desde dichos parques hasta la subestación. Estas subestaciones,denominadas HVDC,son usadas para convertir la corriente alterna en corriente continua con la idea de que se puedan conectar directamente los parques eólicos a la red de tierra alemana. Está probado que es más económico transportar la electricidad en corriente continua que en alterna,además de que se ven reducidas las pérdidas de energía debido a las disipaciones en forma de calor.

La plataforma DolWin Alpha recibe la energía eléctrica mediante cables trifásicos de 155 kV. La corriente alterna es convertida en corriente continua de 320 kV para ser transportada a la subestación en tierra. El sistema tiene una capacidad de 800 MW y está diseñado específicamente para la conexión de parques eólicos. La plataforma está situada a 47 kilómetros al norte de Borkum y a unos 100 kilómetros al oeste de la isla de Helgoland donde el agua tiene una profundidad de 27 metros.

DolWin Alpha actúa como plataforma madre,es decir,actúa como la plataforma central de entre todas las restantes para simplificar operaciones. Consiste en una jacket de seis patas,con una planta de 24 x 26,4 m2 y que está soportada por seis pilotes cimentados. Tiene un peso total de 17.500 toneladas y consta de helipuerto.

La plataforma satisface los requerimientos impuestos por la autoridad alemana para instalaciones offshore y tanto los cálculos como las especificaciones del proyecto están siendo revisadas por la sociedad de clasificación DNV. Se prevé que la plataforma tenga una vida útil de 30 años.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Dragados Offshore is looking for a naval engineer/architect. Ideally 10, at least 5 years of experience related to offshore lifting or subsea installation operations and/or equipment. Idioms: English German recommended but not mandatory. Knowledge: Microsoft Office Autodesk Autocad Experience and profile:  Experience with offshore lifting or subsea installation projects, either in operations or the design […] La entrada Dragados Offshore is hiring! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]