Anillas biodegradables para proteger los océanos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Anillas biodegradables para proteger los océanos

Anillas biodegradables para proteger los océanos
mayo 23
10:30 2016

La empresa de fabricación de cerveza artesanal estadounidense Saltwater Brewery ha creado anillas comestibles para sus packs de cerveza para proteger la vida marina.

Esta fábrica de cerveza ubicada en Florida ha desarrollado unas para anillas para latas que, sustituyendo a las de plástico que unen los packs de cervezas, resultan biodegradables y comestibles. Están hechas a base de subproductos de cerveza, durante el proceso de elaboración, como trigo y cebada, con el fin de proteger a los animales marinos del peligro mortal de quedar atrapados o ingerir este tipo de deshechos.

El resultado son unas anillas tan resistentes y eficientes como las convencionales de plástico. Aunque resultan más caras de producir, la compañía espera que los clientes tengan a bien pagar un poco más por ellas a cambio de colaborar con el medio ambiente y proteger la fauna marina. Si de ahora en adelante hay más marcas de bebidas que se animen a incluir esta tecnología en su cadena de producción, es posible que el coste de producción pueda bajar y estas anillas puedan competir con las de plástico.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]