Alianza clave para desarrollar una cadena de suministro de combustibles sintéticos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Alianza clave para desarrollar una cadena de suministro de combustibles sintéticos

Alianza clave para desarrollar una cadena de suministro de combustibles sintéticos
marzo 21
15:29 2024

MOL, Idemitsu Kosan y filiales de HIF Global, han firmado un MOU para establecer una cadena de suministro de combustibles sintéticos (e-combustibles).

cadena_de_suministro_combustibles_sinteticos_empresas_japonesas

Los combustibles sintéticos y el metanol sintético se producen sintetizando hidrógeno verde derivado de fuentes de energía renovables y CO2

Se espera que todo el ciclo de vida del producto, desde la producción hasta el uso del producto final, reduzca significativamente las emisiones de carbono y por ello es imprescindible que esté posicionado para una rápida comercialización.

Los socios de este proyecto trabajarán para desarrollar una cadena de suministro por mar de CO2 desde  Japón como materia prima para la producción de combustibles sintéticos en las instalaciones de HIF de EE. UU., Australia y Chile.

A su vez, HIF Global evaluará la demanda de CO2 en sus instalaciones de producción de e-Combustibles en el mundo, MOL examinará el transporte de CO2 y e-Combustibles hacia Japón y viceversa.

El presidente y CEO de HIF Global, César Norton, señaló que «en HIF Global, estamos desarrollando un portafolio de instalaciones de e-Combustibles que reciclarían aproximadamente 25 millones de toneladas anuales de CO2, equivalente a las emisiones de más de 5 millones de automóviles. Los combustibles sintéticos son un reemplazo inmediato de los combustibles fósiles en toda la industria del transporte mundial. Iniciativas como esta colaboración nos acercarán un paso más a alimentar nuestro mundo con energía renovable, mientras nos esforzamos por lograr cero emisiones netas ahora”.

cadena_de_suministro_combustibles_sinteticos_Japon

Las tres compañías también discutirán la compra y venta decombustibles sintéticos y analizarán la reducción resultante de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los e-Combustibles se fabrican utilizando electrolizadores alimentados con energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en el agua.

El hidrógeno verde se combina con dióxido de carbono reciclado para producir e-Combustibles neutros en carbono, que son químicamente equivalentes a los combustibles que se utilizan hoy en día y, por lo tanto, pueden incorporarse a los motores existentes sin necesidad de modificaciones.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]