Aerogenerador que aumentará la producción un 20% - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Aerogenerador que aumentará la producción un 20%

Aerogenerador que aumentará la producción un 20%
noviembre 29
14:05 2017

El nuevo aerogenerador offshore de Siemens Gamesa presenta tecnología direct drive SG 8.0-167 DD, con un diámetro de rotor de 167 metros. Las palas B82 ofrecen un área de barrido un 18% superior y un incremento del 20% en la producción anual de energía respecto a su predecesora, la SWT-7.0-154.

La nueva turbina offshore incorpora la tecnología probada de la plataforma direct drive (DD), combinada con un nuevo rotor de mayores dimensiones, para mayor rentabilidad y menores costes y riesgos asociados.

El nuevo modelo de la plataforma offshore de Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE), SG 8.0-167 DD, contará con un rotor de 167 metros. Basado en tecnología probada, permitirá un tiempo de lanzamiento al mercado reducido al reutilizar los componentes de su predecesora, la SWT-7.0-154. En enero de 2017, ya se instaló y puso en marcha el primer prototipo de 8MW en Østerild, Dinamarca, en el que actualmente se está realizando un programa de validación centrado en el sistema eléctrico. Además, está previsto que se instale un nuevo prototipo SG 8.0-167 DD, también en Østerild, en 2018, en el que se realizará un plan de validación para las palas.

La nueva SG 8.0-167 DD estará disponible para instalación en 2020. Para acelerar su disponibilidad comercial, Siemens Gamesa colabora con Fraunhofer IWES en Bremerhaven (Alemania). Además de las pruebas internas y de la operación del prototipo, la nacelle de 8 MW se ensayará en el banco de pruebas de última generación DyNaLab (Dynamyc Nacelle Testing Laboratory). El exhaustivo programa de validación, que comenzará en la primavera de 2018 y terminará a finales del mismo año, incluirá simulaciones de cargas y de cumplimiento de conexión a red.
Con un rotor mayor se puede ofrecer mayor producción con menos viento. La flexibilidad de la plataforma posibilita además reducir el coste de la energía con riesgos muy limitados.

Como ocurrió con el paso de 7 a 8 MW, la tecnología de la plataforma offshore DD permite la reutilización de todos sus componentes con la excepción de las palas. Gracias a diversas mejoras tecnológicas en sus componentes estructurales, los ingenieros de SGRE han conseguido diseñar una pala de 81,5 m con un incremento de peso menor al 20% con respecto a la anterior de 75 metros. Ambos tipos (B82 y B75) son de fibra de vidrio y de una sola pieza.

Con unos 2.500 aerogeneradores instalados en el mar, cerca de 11 GW instalados y proyectos pioneros que se remontan a 1991, SGRE tiene el mayor track record del sector entre los fabricantes de turbinas offshore. Han entregado más de 300 turbinas de la plataforma direct drive y ha instalado más de 2.230 turbinas direct drive en casi diez años.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]