26 M€ a la restauración de hábitats marinos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

26 M€ a la restauración de hábitats marinos

26 M€ a la restauración de hábitats marinos
marzo 18
09:15 2022

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) impulsará con más de 26 M€ la restauración de hábitats y especies marinos gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El compromiso con la recuperación de los ecosistemas degradados se incluye como uno de los objetivos prioritarios del PRTR. 

Para ello, se está reforzando la restauración ecológica, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y la preservación y mejora de sus servicios ecosistémicos.

Estas actuaciones incluyen la restauración de colonias de gorgonias costeras, profundas y corales blandos profundos, así como de praderas de fanerógamas marinas, principalmente la Posidonia oceánica. 


También se reforzarán las poblaciones en declive de macrófitos marinos, formadores de bosques y praderas marinas en el Atlántico español y se crearán y restaurarán hábitats coralinos mediante la impresión 3D, entre otras acciones.

Este proyecto atiende, además, a los compromisos europeos y nacionales sobre recuperación de biodiversidad, asegurando el mantenimiento o restablecimiento del estado favorable de conservación de las especies y hábitats de interés comunitario, garantizando la gestión efectiva y mejorando la vigilancia y el seguimiento de la biodiversidad marina.

En esta línea, la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas también contribuye al objetivo de restaurar ecosistemas dañados y consolidar una red de zonas naturales y seminaturales terrestres y marinas conectadas en España para el año 2050.

Entre los mecanismos del MITECO para trabajar en restauración marina también se encuentran proyectos financiados con otros fondos, como el programa LIFE. 

Es el caso del LIFE ECOREST, que busca restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos en Cataluña, en una zona de alto valor ecológico a lo largo del litoral de Barcelona y Girona, con la participación activa del sector pesquero, un pilar fundamental del proyecto.

Presentación del proyecto LIFE ECOREST

Precisamente hoy, se ha celebrado un acto de presentación de esta iniciativa de la que la Fundación Biodiversidad del MITECO es socio y que, además de mostrar en detalle los beneficios de la restauración marina, ha servido para visibilizar una iniciativa pionera que contribuye a la regeneración de hábitats marinos y especies de nuestro patrimonio natural.

El encuentro ha sido inaugurado por la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, María Jesús Rodríguez de Sancho, que ha reafirmado la apuesta de España para avanzar en la conservación y recuperación de los ecosistemas marinos. Rodríguez de Sancho ha destacado el papel de la restauración como «un instrumento eficaz para revertir la degradación de los ecosistemas, mitigar y favorecer la adaptación al cambio climático y proteger la biodiversidad en beneficio de las personas, el clima y el planeta».

En relación con el LIFE ECOREST, Rodríguez de Sancho ha destacado como uno de sus principales valores la importancia de la cooperación sectorial, «esencial para avanzar en la protección de nuestros mares y nuestros recursos». 

Así, en el propio acto se ha reflejado la colaboración entre instituciones y agentes implicados con la participación en el bloque inaugural de la directora general de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime; y la subdirectora general de Pesca y Acuicultura de la Generalitat de Catalunya, Itziar Segarra.

En este encuentro también han participado representantes de los diversos socios del proyecto, que han mostrado los beneficios de la restauración marina y la importancia de las reservas marinas para regenerar hábitats y especies claves como corales y gorgonias, que actúan como arquitectos de los fondos marinos. 

En concreto, han participado Josep-Maria Gili, profesor del Institut de Ciències del Mar del CSIC (ICM-CSIC), entidad que coordina el proyecto; Cristina Linares, catedrática de ecología de la Universidad de Barcelona; Laura Recasens, investigadora en el departamento de Recursos marinos del ICM-CSIC; Antoni Abad, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Girona; y José Luis García, responsable del programa marino de WWF España.

Área de actuación

En la zona de actuación del proyecto, a lo largo del litoral de Barcelona y Girona, se estima que más del 90% del fondo marino entre 50 y 800 metros de profundidad muestra signos de degradación, lo que dificulta la regeneración de los recursos naturales. 

Esta zona está considerada un punto de gran importancia ecológica debido a la alta concentración de especies en peligro, amenazadas o vulnerables, entre las que se encuentran corales y gorgonias. 

Por ello, hasta 2026, el programa de acciones del proyecto LIFE ECOREST servirá para tratar de mejorar el estado de conservación de los hábitats marinos profundos y demostrar la eficacia de la gestión participativa del sector pesquero.

Esta iniciativa, que coordina el ICM-CSIC, cuenta como socios con la Federación de Cofradías de Pescadores de Girona, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad de Barcelona y WWF España, así como con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA), acaba de publicar una convocatoria de becas predoctorales y de las 25 plazas publicadas, dos se llevarán a cabo en las instalaciones del CEHIPAR (El Pardo) y son de ámbito naval. Se puede consultar la convocatoria en el siguiente enlace PREDOCTORALES 2023 (inta.es)   En el Anexo […] La entrada Becas predoctorales para el CEHIPAR se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

MedGate ha abierto un proceso de selección para la incorporación inmediata a su Astillero en Ceuta de un Ingeniero Naval que trabajará a las órdenes directas del Director del Astillero.   Se valorarán la experiencia laboral y los conocimientos de los Candidatos en: a/ El sector naval y, especialmente, todo lo relacionado con la náutica […] La entrada MedGate Construcciones Navales S.A. busca un ingenier@ naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]