El diseño que batirá el récord mundial transatlántico | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El diseño que batirá el récord mundial transatlántico

El diseño que batirá el récord mundial transatlántico
septiembre 06
09:36 2018

Asombroso nuevo diseño de este barco de la firma Safehaven, XSV20, que sobrepasa los 50 nudos y pretende alcanzar un nuevo récord mundial atravesando la ruta del Norte. Te mostramos los vídeos de  su construcción y pruebas de un modelo a escala realizadas en el mar.

La ambición de Safehaven Marines es establecer un nuevo récord mundial realizando la ruta transatlántica que va desde Canadá a Irlanda el próximo año 2019.

Tradicionalmente existen 3 rutas principales posibles. La primera es una ruta directa desde Nueva York a la costa oeste de Irlanda. Esta es la ruta más corta pero es una distancia de 2.600 millas con un trayecto de 1.670 millas a través del Atlántico. Este trayecto requeriría una autonomía que no es posible en un buque grande con velocidad de crucero de unos 40 nudos, o bien del repostaje de combustible en medio del océano, que no está permitido por la UIM. La segundo ruta es desde Nueva York a las Azores, Portugal e Irlanda. Aunque el trayecto atravesando el Atlántico es menor, a 1.300 millas, sigue quedando fuera de rango y sería la mayor distancia ya que en conjunto son 3.650 millas.

La tercera opción es la ruta del Norte, partiendo de Terranova (Canadá), Groenlandia, Islandia, y hacia el norte de la costa oeste de Irlanda. Esta ruta es la única opción real abierta a esta propuesta como la travesía más larga en mar abierto entre los puntos de repostaje a 758 millas, siendo el trayecto recorrido total de 2.400 millas.

Safehaven Marine’s Trans-Atlantic 2019 record attempt trailer from Safehaven Marine on Vimeo.

Safehaven Marine ha desarrollado este nuevo diseño, aún en construcción, para añadir a su flota comercial, privada y naval: el modelo XSV20. El diseño es de una patrullera de alta velocidad/SAR e interceptora, con una eslora total de 23 m. El casco, con patente en trámite, es extremadamente innovador, y funde una forma de casco de catamarán asimétrico con un monocasco wave piercing, creando un diseño híbrido que proporciona la estabilidad transversal dinámica de un catamarán en altas velocidades con el buen comportamiento con mar de proa de un monocasco de casco profundamente en V.

El pasado año se llevaron a cabo los ensayos en canal para estudiar sus formas y optimizar el funcionamiento y la hidrodinámica del diseño.

XSV20 R&D scale model testing from Safehaven Marine on Vimeo.

La primera unidad de la clase XSV20 llamada Thunder Child II, que es la que está bajo construcción, será propulsada por cuatro motores Caterpillar C8.7 650hp, cuatro reductoras ZF 325 y cuatro hélices de superficie France Helices SDS4.

El diseño ha sido desarrollado por Safehaven, centrado en mantener altas velocidades en mar severa con alto nivel de confort y seguridad.

Su máxima velocidad será de más de 50 nudos, la velocidad de crucero de unos 40 nudos y una autonomía de unas 800 millas náuticas.

En la ruta del Norte este barco tendrá que hacer frente además a dos grandes retos: las tormentas y los icebergs.

DELL, 8West y Navarino son los suministradores de la electrónica del barco para permitir el seguimiento en directo y online de este récord mundial que Safehaven Marines pretende conseguir.

Se espera que sea botado a principios del 2019, y el objetivo de cumplir este récord es poner a prueba este diseño.

Principales características XSV 20

LOA 23 m
Manga total 5,4 m
Calado 0,85 m
Desplazamiento en rosca 17.500 kg
Desplazamiento total 25.000 kg
Capacidad de combustible 7.000 l
Autonomía 800 mn
Tripulación 6
Velocidad máxima 50 kn
Velocidad de crucero 40 kn

¿Cómo son las hélices de superficie?

En este vídeo puedes ver la instalación de las hélices de superficie en el diseño anterior XSV17:

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]