Nordlaks encarga un segundo buque de transporte de pescado vivo a GNL - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nordlaks encarga un segundo buque de transporte de pescado vivo a GNL

Nordlaks encarga un segundo buque de transporte de pescado vivo a GNL
enero 22
12:30 2019
El productor noruego de salmón Nordlaks ha encargado el segundo buque para transporte de pescado vivo equipado con un sistema de propulsión híbrido  a GNL y baterías.

El buque será construido en el astillero turco Tersan. El diseño ha sido desarrollado por la compañía noruega NSK Ship Design.

El primer buque de esta compañía está actualmente en construcción, habiéndose empezado el corte de acero el pasado mes de octubre de 2018, estando prevista su entrega en febrero de 2020.

En cooperación con NSK Ship Design, el Fondo Noruego NOx y la agencia gubernamental de financiación Enova, Nordlaks han apostado por el gas natural licuado como combustible para propulsar sus buques de transporte de pescado vivo, además de instalar un conjunto de baterías y equipar al buque con una conexión eléctrica a puerto para reducir el uso del diesel.

La agencia de financiación gubernamental Enova apoya este proyecto con más de 3,1 millones de coronas suecas (357,9 M$). Esta segunda unidad está prevista que se entregue en 2021.

NSK – 4126 / BN1088

A continuación resumimos las características principales del diseño de estos buques de transporte de pescado vivo, propulsados con GNL y con baterías. Reducirá las emisiones de dióxido de carbono en un 30% y en un 90% las de notróxidos.

Características principales:

  • Eslora total 84,25 m
  • Manga de trazado 19 m
  • Notación de clase DNV GL +1A-R0-E0-GAS FUELLED-TMON-BATTERY SAFETY
  • Capacidad 4.000 m3

Estos buques tienen una capacidad de 4.000 m3 y se destinarán al transporte de salmón y trucha vivos. Contará con el más novedoso sistema de manipulación del pescado y calidad de agua. Además, tendrá capacidad para transportar más de 600 t de salmón vivo y las mejores instalaciones en la zona de la habilitación.

La calidad del agua, el bienestar del pescado y el medio ambiente han sido los ejes principales del desarrollo de estos buques, que también son aptos para operar en instalaciones de acuicultura en aguas abiertas como por ejemplo el futuro Havfarms de Nordlak.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]