Wärtsilä ha desarrollado un diseño para el sistema de contención de la carga para los Bulk Carrier de CO2 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Wärtsilä ha desarrollado un diseño para el sistema de contención de la carga para los Bulk Carrier de CO2

Wärtsilä ha desarrollado un diseño para el sistema de contención de la carga para los Bulk Carrier de CO2
abril 30
11:54 2021
El grupo tecnológico Wärtsilä ha realizado un exitoso estudio sobre los sistemas y soluciones necesarias para los buques de transporte de CO2 líquido (LCO2). 
Los conocimientos y la experiencia de Wärtsilä garantizan la aprobación del sistema de contención de la carga para los Bulk Carrier de CO2.

Wärtsilä Gas Solutions, con sede en Helsinki, ha desarrollado un diseño para los tanques de carga adecuado para aplicaciones de LCO2, que recientemente ha recibido la Aprobación en Principio (Approval in Principle, AiP) de la sociedad de clasificación DNV. 

Dado que los nuevos LCO2 Carriers son un concepto emergente y requieren una atención detallada durante el nivel conceptual, la experiencia de Wärtsilä en sistemas de carga y manipulación de gas han sido muy valiosos para este proyecto.

La capacidad total de carga de estos buques diseñados por Wärtsilä es de 7500 m3, dividida en dos tanques de contención, cada uno de 3.750 m3. Wärtsilä ha llevado a cabo un intenso estudio de ingeniería para poder llegar al diseño más óptimo del sistema de contención de los buques y los sistemas de manipulación de la carga, teniendo en cuenta la naturaleza específica del LCO2.

“El CO2 líquido es cada vez más relevante en los esfuerzos mundiales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un futuro más verde. Representa un eslabón importante en la cadena de valor de toda la infraestructura de captura de carbono.», afirma Pål Steinnes, Director General de Ventas de Wärtsilä Gas Solutions.

La captura y el almacenamiento de CO2 es una estrategia fundamental en los esfuerzos por reducir las emisiones mundiales de CO2. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) deben reducirse entre un 50 y un 80 por ciento de aquí a 2050 para evitar las dramáticas consecuencias del calentamiento global.

Las principales áreas de interés de Wärtsilä Gas Solutions son la manipulación del gas en el transporte marítimo (almacenamiento, combustible, transferencia y gestión de BOG), la conversión de gas en energía, la licuefacción y las soluciones de biogás. Ayudan a sus clientes en el camino hacia un futuro sostenible centrándonos en el ciclo de vida, la innovación y la digitalización.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]