VolturnUS: innovación en la eólica flotante estadounidense - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

VolturnUS: innovación en la eólica flotante estadounidense

VolturnUS: innovación en la eólica flotante estadounidense
septiembre 20
12:38 2017

American Bureau of Shipping (ABS) aprueba la ingeniería de diseño del nuevo concepto de un aerogenerador offshore flotante desarrollado por la universidad estadounidense de Maine. Un paso de gigante para los norteamericanos ya que en este ámbito están aprendiendo mucho de los europeos.

La energía eólica offshore ha experimentado un crecimiento exponencial principalmente en el Norte de Europa. España también se encuentra a la cabeza en el desarrollo de diseños de aerogeneradores flotantes como los desarrollados en el IH Cantabria, por ejemplo, tal y como encontramos en los artículos técnicos publicados en distintos números de la revista INGENIERÍA NAVAL.

La sociedad de clasificación americana ABS ha completado la revisión del diseño de la ingeniería del nuevo concepto de una plataforma flotante para aerogeneradores eólicos (FOWT; floating offshore wind turbine) desarrollado por la Universidad de Maine. Lo denominan VolturnUS.

La patente VolturnUS desarrollada en el Centro de compuestos y estructuras avanzadas de la Universidad de Maine está basada en el concepto de una plataforma semi-sumergible con cuatro patas. En 2013, un equipo de esta universidad llevó a cabo, con resultados satisfactorios, la viabilidad de este concepto con un modelo a escala 1:8 en las costas de Maine. El actual proyecto piloto comprende dos semi-sumergibles a escala real, cada una con un aerogenerador de 6 MW que han sido diseñados con una vida útil de 20 años. Ambas unidades serán conectadas a la red eléctrica de Maine.

Se ha verificado el cumplimiento de la guía publicada por ABS para la construcción y clasificación de turbinas eólicas marinas, en cuyo proceso se revisó independientemente la estructura, las cargas aeroelásticas / hidrodinámicas asociadas, la seguridad, la estabilidad, los sistemas eléctricos, equipamientos, tuberías, la hidrodinámica, etc. ABS ha determinado que la documentación presentada de este diseño cumple con sus reglas y normativa pertinente.

Se tiene la intención que estas plataformas se destinen en el proyecto Aqua Ventus I de Nueva Inglaterra, una instalación de 12 MW financiada por el Departamento de Energía de los EE.UU. Según la universidad de Maine, este proyecto piloto demostrará que el VolturnUS es una alternativa viable y rentable para el desarrollo de la eólica marina offshore en aguas con más de 50 m de profundidad.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]