Visitemos un pecio sin movernos del sofá ¿te apuntas? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Visitemos un pecio sin movernos del sofá ¿te apuntas?

septiembre 28
11:00 2018
Primera pista

Descansa en el fondo del Mar Rojo

Segunda pista

Se trata de un carguero

Tercera y última pista

Es un pequeño museo de la II Guerra Mundial

Historia

Antes de visitar este magnífico pecio y con el fin de entender qué es exactamente lo que vamos a ver en el vídeo vamos a repasar su historia.

Construido en 1940 por Joseph Thompson & Sons, en Sunderland, Glasgow (Inglaterra), para la compañía Albyn Line. Tiene 128 m de eslora y 18 m de manga. Desplazaba 4.898 t.

Bautizado como SS Thistlegorm estaba destinado al transporte de material bélico siendo destinado a la “Operación Cruzada” durante la II Guerra Mundial. En 1941, capitaneado por Ellis partió de Glasgow hacia alejandría con un cargamento para la octava división armada de Tobruk.


Como el Mediterráneo estaba ocupado por las fuerzas del Eje, el manio más seguro era bordear África y subir por el Mar Rojo.

La noche del 5 de octubre de 1941, una escuadrilla de aviones Heinkels He 111 alemanes partieron de Creta con la orden de localizar y evitar la descarga de suministros en el norte de África. Debido a un bloqueo en el Canal del Suez, el buque permanecía fondeado en las proximidades del arrecife de Sha’ab Ali.

Una de las bombas hizo blanco en la zona de popa del buque provocó una enorme explosión en una de las bodegas provocando el hundimiento del mismo.

Los tripulantes supervivientes abandonaron el buque y fueron rescatados por el HMS Carlisle.

Pecio

El buque reposa en el fondo del mar (a 31 m de profundidad) en posición de navegación con la proa apuntando hacia el norte, considerándolo uno de los más espectaculares naufragios por la belleza escénica del sitio y el buen estado de conservación.

Fue descubierto por Jacques Cousteau, encontrando primero la campana del barco y recatando la brújula y la caja fuerte del capitán. No desveló la posición y fue ubicado por segunda vez durante los años noventa por un grupo de buceadores de casualidad.

Se conservan motocicletas BSA, botas de goma, balas, alas de aviones, locomotoras y camiones Bedford, Triumph y Norton, etc.

Vídeo

El proyecto Thistlegorm forma parte de un proyecto más ambicioso relacionado con la arqueología submarina, el Presence in the Past, dirigido por Jon Henderson de la Universidad de Nottingham.

La Universidad de Nottingham, Ain Shams y la Universidad de Alejandría colaboran en esta parte del proyecto en el que querían crear una plataforma de realidad virtual para acercar estos restos al mundo. El proyecto está financiado por el British Council a través del Fondo Newton.

Los vídeos 360 fueron filmados con Kolor GoPro Abyss y posteriormente se montó un sistema Abyss en la proa de un vehículo submarino. Grabadas más de 7 acres (2,8 ha) a través de 24.307 fotografías de alta resolución tomadas en doce dimensiones (13 h y 43 min en el agua).

Puedes consultar toda la información en la web oficial: http://thethistlegormproject.com/

También puedes ver con tus gafas de realidad virtual el modelo en 3D:

Vídeo documental del naufragio:

Trailer:

Diez de los pecios más fascinantes

 

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]