Una nueva herramienta intuitiva que facilitará la gestión de Stocks | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Una nueva herramienta intuitiva que facilitará la gestión de Stocks

Una nueva herramienta intuitiva que facilitará la gestión de Stocks
octubre 04
12:28 2019
El generador de aplicaciones G1, una herramienta intuitiva, que facilita el desarrollo de aplicaciones de Inventario, Entrada de Pedidos, Tracking, Picking, Reposición de Stock entre otros.

Esta aplicación, orientada tanto a integradores como a resellers, está basada en un sistema de ventanas y parámetros predefinidos que permiten crear de una manera muy sencilla aplicaciones a medida.

 A través de un entorno gráfico se definen las ventanas, y se añaden los campos de entrada, las etiquetas… o aquellos parámetros que se quieran introducir en una app. A posteriori se configuran sus propiedades, se carga y se ejecuta la aplicación en los terminales.

G1-Generator está enfocada primordialmente a usuarios cuyo conocimiento en programación es básico o nulo y que deseen dar un valor añadido a su servicio. También ofrece un valor para los programadores que no desean incrementar el precio de sus soluciones a clientes cuando se necesitan aplicaciones pequeñas en los terminales móviles.

Esta aplicación es útil para agilizar diversos procesos, sin necesidad de conocimientos de programación, se pueden desarrollar y crear aplicaciones a medida para terminales portátiles, minimizando costes y optimizando el tiempo de desarrollo.

Es una herramienta de EET que permite confeccionar una aplicación ad hoc de captura de datos de una manera sencilla e intuitiva. Permite obtener una descarga de los datos en un fichero de texto. Asimismo, permite diseñar pantallas personalizadas insertando los campos, botones e imágenes que sean necesarias.

Desde el punto de vista de la producción, se pueden agilizar procesos como la verificación de datos (stock, precios, etc.) Inventario / Control stocks, entrada y salida de mercancías, ‘Picking’ / Preparación de pedidos, restauración POS, y la trazabilidad.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]