Transportados los 20 monopilotes del proyecto Formosa 1 OWF | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Transportados los 20 monopilotes del proyecto Formosa 1 OWF

Transportados los 20 monopilotes del proyecto Formosa 1 OWF
abril 23
11:30 2019
Se trata de la segunda fase del proyecto en la que se agregan veinte turbinas de 6 MW.

El pasado 9 de abril Jan De Nul alcanzó un importante hito en la segunda fase del proyecto Formosa 1 OWF: los 20 monopiles de cimentación dejaron el astillero EEW SPC en Alemania a bordo de dos buques de transporte de carga pesada. Ambos barcos zarparon hacia el puerto de Taichung en Taiwán.

Este transporte es un paso importante en la consecución del proyecto. Una vez se complete el transporte de los componentes para la construcción de OWF, comenzará la fase de instalación próximamente.

Transportados_20_monopilotes_proyecto_Formosa-1-OWF_1

La compañía ha cerrado diversos acuerdos de servicios y contratos con entidades locales en Taiwán. Tras designar al puerto de Taichung como referencia para el proyecto, ha establecido su cadena de suministro en la zona. Incluye servicios como la producción de material en la cantera para la cimentación (scour) de la base, carga de material, transporte y almacenamiento de estructuras, instalación de bahías y cables terrestres.

El parque eólico marino Formosa 1 se encuentra a 3 kilómetros de la costa de Miaoli (Taiwan). La primera fase del proyecto consistió en dos turbinas de demostración marca Siemens de 4 MW. La segunda fase extiende la primera y agrega veinte turbinas de 6 MW con una potencia total de 120 MW.

El alcance del proyecto incluye la adquisición e instalación de los cimientos, incluida la protección contra socavones y los cables. La construcción se completará en 2019.

The Formosa 1 Phase 2 Offshore Wind Farm es propiedad de Formosa I Wind Power Co. Ltd., una asociación de Ørsted A/S (35%), JERA (25%), Macquarie Capital (25%), y Swancor Renewable Energy Co. Ltd (15%).

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]